La iniciativa del uribismo busca revocar vía referendo las decisiones del alto tribunal.
Polémica por propuesta refrendar fallos de Corte Constitucional

El partido Centro Democrático nuevamente ha sido blanco de críticas por una iniciativa parlamentaria que permitiría revocar vía referendo las decisiones de la Corte Constitucional que afecten los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El argumento para justificar la propuesta es que en muchas ocasiones la Corte ha afectado los derechos a la vida, la justicia, la libertad de conciencia, la paz, entre otros tantos.
El representante Álvaro Hernán Prada, promotor de la iniciativa señaló que esta es la oportunidad para que los colombianos puedan derogar leyes o sentencias de la Corte Constitucional que afecten la sociedad, como cuando este órgano tomó la decisión alrededor de protección de los niños alrededor de las drogas.
Aunque el proyecto menciona los nombres de los 33 miembros de la bancada del Centro Democrático, varios miembros de esa colectividad se han desligado de la presentación del proyecto.
El representante Prada está citado para el 9 de octubre para rendir indagatoria en la Corte Suprema de Justicia por el caso de supuesto soborno a testigos a favor del expresidente Álvaro Uribe.
Según el proyecto presentado, así quedaría redactado el adicional del artículo 377 de la Constitución: "Deberán someterse a referendo las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, cuando se refieran a los derechos reconocidos en el Capítulo 1 del Título II y a sus garantías, a los procedimientos de participación popular, o al Congreso, si así lo solicita, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación del Acto Legislativo, un cinco por ciento de los ciudadanos que integren el censo electoral. La reforma se entenderá derogada por el voto negativo de la mayoría de los sufragantes, siempre que en la votación hubiere participado al menos la cuarta parte del censo electoral".
De ser aprobado este proyecto, las decisiones de la Corte Constitucional podrían ser derogadas por la ciudadanía en caso de que en las urnas así se decida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.