Formulario de búsqueda

-
Domingo, 2 Octubre 2016 - 3:30am

Plebiscito de hace 59 años: la paz también estaba en juego

Según registros del periódico Sagitario, por el sí votaron en Cúcuta 40.570 personas y por el no, 681.

La Opinión
Así reseñaron algunos medios de comunicación el plebiscito hace59 años.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El domingo 1º de diciembre de 1957 – hace 59 años – en Cúcuta y Norte de Santander se votó copiosamente y con entusiasmo a favor del pacto de liberales y conservadores para la creación del Frente Nacional, que permitió poner fin a la lucha cruenta entre unos y otros.

Casi todo el mundo habla del plebiscito de 1957. Sin embargo, algunos expertos sostienen que no fue tal porque no se convocó al pueblo para expedir o ratificar un nuevo ordenamiento jurídico e institucional, ya fuera directamente u otorgando poderes a una Asamblea Nacional Constituyente para reconstruir el Estado. Pero sí fue referendo porque se sometió al voto popular la propuesta reformatoria.

Catorce artículos conformaron la reforma llamada históricamente del plebiscito. Ese domingo, 4.169.294 colombianos respondieron sí al cuestionario de la consulta, mientras que 206.654 dijeron no. En blanco votaron 20.738 ciudadanos y 194 votos fueron nulos, según el escrutinio de la Corte Electoral de 30 de enero de 1958. Luego fue elegido Alberto Lleras como primer presidente del Frente Nacional.

La Cúcuta de entonces

Cúcuta era entonces una ciudad pujante en el ámbito comercial y Norte de Santander, que padeció los horrores de la violencia política, tenía una población de 388.000 habitantes, según informes del Dane, la mayor parte de ellos asentada en la capital. El alcalde entonces era Aziz Colmenares Abrajim y al frente de la Gobernación estaba el coronel Jorge Ordóñez Valderrama.

En la ciudad circulaban los periódicos Sagitario, Diario de la Frontera y Comentarios, cuyos archivos consultamos en la Academia de la Historia y en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero. Estos periódicos tenían un precio de 15 centavos. En sus páginas de información y comentarios se insertaban avisos como los de cines, cuyas entradas costaban un peso con veinte centavos y dos pesos. Las películas más anunciadas por esos días eran El Farsante, con Burt Lancaster y Katherine Hepburm; El hijo de las fieras, Rebelde sin causa,  Rencillas amargas, Lo que las paredes ocultan y Venciendo el miedo.

En la edición del 4 de diciembre de Sagitario se publicaron los resultados de la Lotería de Cúcuta, sorteo correspondiente al día 3. El premio mayor ganador fue el 9485, que cayó en Bucaramanga y el afortunado comprador recibió 40.000 pesos.

En los avisos sobresale uno del consultorio del médico cirujano de la Universidad Nacional Pablo Emilio Ramírez Calderón, con teléfono fijo número 33-15. El doctor Ramírez Calderón en su última columna en La Opinión cuestiona el plebiscito de este domingo y da a entender que votará por el No. Y otro anuncio fue la presentación en el Club de Cazadores de la Orquesta del Rey del Merecumbé, Pacho Galán y sus Caribes.

En la página deportiva se informa que un avión costarricense recogerá a los jugadores del Cúcuta Deportivo en Barranquilla para llevarlos a una gira por varios países de Centro América y el Caribe.   

Así se votó el plebiscito

Según registró la edición del 3 de diciembre de 1957 de Sagitario, por el sí votaron en Cúcuta 40.570 personas y por el no, 681. En blanco votaron 270 personas. La aprobación del pacto entre liberales y conservadores fue de 98.030 votos en todo el departamento. Siete mil 46 votaron en contra y hubo 480 votos en blanco.

Las votaciones más altas después de Cúcuta fueron las de Ocaña y Pamplona, con 5.939 y 5.588 a favor del sí, respectivamente. El no tuvo 119 votos en Ocaña y 1.579 en Pamplona.

En Cáchira, el no ganó sobradamente al sí: 3.078 contra 44. En Gramalote hubo un empate entre el sí y el no: 135. En Hacarí, el no fue mayoría con 175 votos frente a solo dos que sufragaron por el sí. En Villa Caro votaron 4 por el sí y uno por el no. Los municipios donde hubo un solo voto en contra del referendo fueron Labateca, San Cayetano y Villa Caro. En la misma edición se señala que faltaban los datos de la votación en San Calixto y la del entonces corregimiento Pan de Azúcar, en jurisdicción de  Cúcuta.

Entre los más de 40 mil votantes que hubo en Cúcuta el 1º de diciembre de 1957 llamó la atención el caso de una venerable anciana de 100 años. Fue a votar acompañada de sus hijos, nietos y bisnietos. Se trataba de doña Fulgencia Lobo, quien le dijo a los periodistas de la época: “Quedo contenta de haber con mi voto aumentado el de los que quieran que esta tierra sea una sola familia de colombianos”.

Según el historiador y por muchos años columnista de La Opinión y El Tiempo, Armando Gómez Latorre, el cuestionario o temario para esa consulta era ambicioso y concreto. Algunas premisas y ordenamientos, sintetizan las siguientes secuencias: 1). Responsabilidad conjunta de los partidos tradicionales en el ejercicio del poder. 2). Alternación liberal-conservadora en el desempeño de los cuatrienios presidenciales y durante 16 años: de 1958 a 1974. 3). Paridad en el manejo gubernativo y administrativo del Estado, esto es igualdad burocrática de los partidos tradicionales. 4). A partir de ese momento, las mujeres tendrían los mismos derechos políticos de los varones. Y 5). Desde el 1o. de enero de 1958 el gobierno --todos los gobiernos-- deberían invertir el 10 por ciento del presupuesto nacional en la educación pública.

Ángel Romero

Editor de las secciones Nacional, Internacional y Deportes.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.