En el sistema hay 14 legisladores, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación.
Planeación se pronuncia sobre lista de congresistas en el Sisbén

En un comunicado emitido este viernes, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) explicó que el Sisbén es una herramienta que, a partir de encuestas, organiza a la población según sus condiciones socioeconómicas, motivo por el cual no tiene afiliados ni beneficiarios.
El texto surge a raíz de que se reportara en el informe de la Fundación Paz y Reconciliación que 14 congresistas hacían parte de las listas del Sisbén y que, probablemente, recibían beneficios como subsidios o programas sociales.
“Cualquier colombiano puede solicitar la encuesta, ser encuestado y aparecer registrado en la base del Sisbén. El estar en la base de datos no garantiza que la persona reciba beneficios y ayudas. Son los programas sociales los que definen los criterios para la selección de las personas en función del puntaje del Sisbén”, dicta el comunicado.
El organismo también aclaró que los casos de siete de los congresistas mencionados se encuentran en proceso de verificación, para poder establecer si la información que aparece en la encuesta corresponde a la realidad.
Los casos en proceso de verificación corresponden a los congresistas Carlos Julio Bonilla Soto, Hugo Angulo Viveros, Yenica Segeing Acosta, Félix Alejandro Chica, Nilton Córdoba, César Augusto Ortíz y Nevardo Eneiro Rincón.
Los otros siete congresistas que aparecen en el informe de la Fundación Paz y reconciliación son: Mónica Liliana Valencia, Jorge Enrique Burgos, Flora Perdomo, León Óscar Camilo Cárdenas, Felipe Andrés Muñoz y Silvio José Carrasquilla.
El DNP explica que, aunque que los servidores públicos aparezcan ahí, “estos puntajes no los hace acreedores de subsidios y ayudas estatales”. El ente busca depurar las bases de datos para evitar inconsistencias e irregularidades en la información obtenida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.