El mandatario dijo que el propósito es reducir la pobreza y la desigualdad, con el fin de poder avanzar en la equidad.
Plan de Desarrollo de Duque está estimado en $1.100 billones

En medio de los encuentros que viene sosteniendo con los diferentes partidos políticos, el presidente de la República, Iván Duque, radicó este miércoles ante el Congreso el texto del Plan Nacional de Desarrollo para los cuatro años de gobierno y el cual se convertirá en el nuevo desafío que deberá sortear ante el Legislativo, con el que no le fue muy bien el año pasado.
A pesar de que el jefe de Estado está seguro de que contará con el respaldo de las distintas bancadas, una primera radiografía permite inferir que el camino no será fácil para sacar adelante su hoja de ruta.
O por lo menos esa fue la sensación que quedó en el ambiente, luego de que apenas unos cuantos congresistas acompañaran al mandatario a la presentación del documento en la Cámara de Representantes.
De hecho, ni si quiera el presidente de esa corporación, el liberal Alejandro Carlos Chacón, estuvo acompañando la recepción del proyecto de ley.
De las directivas del Congreso solo asistieron el presidente del Senado, Ernesto Macías, y su vicepresidente, Eduardo Pulgar, y por la Cámara solo estuvo Atilano Giraldo, el primer vicepresidente.
Reducir la pobreza y la desigualdad
El presidente Iván Duque explicó que el Plan Nacional de Desarrollo que será estudiado por el Congreso a partir de hoy está presupuestado en $1.100 billones, de los cuales el sector que más inversiones recibirá es el de educación, $216,5 billones.
Dijo que el propósito de este ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, como se denomina el documento, es reducir la pobreza y la desigualdad, con el fin de poder avanzar en la equidad.
Duque destacó que el Plan fue construido desde las regiones y en ese sentido anunció que del total del presupuesto que se proyectó, $779,5 billones corresponden a recursos que se pueden regionalizar.
Los $1.100 billones previstos para inversión se distribuirán de la siguiente manera: equidad, 46,3% ($507,9 billones), emprendimiento y competitividad $306,1 billones y la legalidad $126,1 billones.
“Queremos ser el Gobierno que en el año 2022 le muestre a Colombia que tendremos quizás el menor déficit de los últimos 20 años en nuestro país”, manifestó el mandatario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.