La precandidata reiteró que su proyecto aglutina a todos los sectores del país.
Piedad Córdoba inscribe su candidatura presidencial con 1.5 millones de firmas

La exsenadora Piedad Córdoba entregó este martes ante la Registraduría Nacional del Estado Civil un millón y medio de firmas para avalar su candidatura presidencial a la contienda electoral de 2018.
En su discurso protocolario de entrega la ahora candidata presidencial destacó la importancia de haber alcanzado una cifra tan elevada para una precandidatura, la misma que no cuenta con el respaldo de ninguna maquinaria electoral o de un partido político. Agregó la candidata que no hará ningún tipo de coalición con otras fuerzas políticas.
“Cada firma es una firma valiente que tiene una posibilidad alta de convertirse en un voto, a diferencia de las firmas cosechadas por otros candidatos a través de mecanismos de recolección. Quien firmó por mí, vota por mí”, afirmó Córdoba.
La candidata recordó que cuando anunció, el pasado 8 de agosto, que se presentaría mediante la fórmula de recolección de firmas, muchos mostraron desdén y escepticismo y afirmó que pese a la negatividad de muchos no sólo cumplió el límite legal, sino que lo superó ampliamente.
La precandidata presidencial reiteró que su proyecto aglutina a todos los sectores del país que demandan un cambio, sin atender a consideraciones ideológicas o afiliaciones de partidos.
“Mi proyecto es el proyecto de las mayorías, de la gente del común, no importa que vengan de votar a la derecha o a la izquierda, de quienes ya están hartos de esas minorías que están saqueando el país y el próximo 27 de mayo van a decir que ya basta, ya está bien, y los van a echar”, dijo la aspirante.
Córdoba manifestó que seguirá yendo a todos los rincones de Colombia al encuentro con la gente, con independencia del cálculo electoral. “No me muevo por la matemática electoral, voy a toda Colombia porque toda Colombia está incluida en mi proyecto”, agregó.
La exsenadora habló de su propuesta ‘Iva cero’. “La idea es que paguen más quienes más tienen, y no como viene ocurriendo hasta ahora en el sistema fiscal colombiano, donde la carga impositiva recae sobre las mayorías, la gente trabajadora y las familias. Es un sistema enormemente generoso con los que más tienen y muy cruel con los más débiles”, afirmó Piedad Córdoba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.