La solicitud fue hecha por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad y la Corporación Excelencia en la Justicia.
Piden publicar los bienes y sueldos de magistrados

El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), solicitaron a la Rama Judicial y a la Fiscalía adoptar medidas de transparencia para enfrentar la corrupción, mientras se plantea una reforma a la justicia.
A la Corte Suprema de Justicia, al Consejo Superior de la Judicatura, al Consejo de Estado y a la Corte Constitucional, le pidieron publicar las hojas de vida y las declaraciones de renta y de bienes de los magistrados titulares y de los magistrados auxiliares.
Reclamaron publicar los salarios de todos los cargos de cada una de las corporaciones y divulgar qué mecanismos se están usando para elegir a los funcionarios y empleados en provisionalidad ya que no son puestos de carrera.
Pidieron divulgar las hojas de vida de las personas que aspiran a ocupar cargos en provisionalidad y de libre nombramiento y remoción, así como los mecanismos para definir las listas de conjueces de cada corporación y para la selección de los conjueces en los casos concretos y publicar las hojas de vida de los conjueces de todas las corporaciones.
“Divulgar los nombres de los magistrados titulares que tienen familiares con parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente, que ocupan cargos de libre nombramiento y remoción o provisionalidad en la Fiscalía, los Órganos de Control, el Congreso de la República, o en altos cargos de la Rama Ejecutiva”, agrega la petición.
La CEJ y Dejusticia solicitaron publicar y divulgar las actas de las sesiones de la sala plena y de las salas en las que constan las actuaciones y decisiones de carácter administrativo, judiciales y de los impedimentos de los magistrados.
“Publicar y divulgar las licencias y las comisiones de servicio que se otorgan a los magistrados titulares. Publicar y socializar las propuestas de reforma a la justicia que están elaborando”, agrega la petición.
A las Altas Cortes que publiquen de manera oportuna las decisiones que tomen con sus correspondientes salvamentos o aclaraciones de voto.
Al Consejo Superior de la Judicatura se le pidió de manera específica publicar cuántas personas están en provisionalidad y en cargos de descongestión en la Rama judicial; así como publicar y socializar el Plan Anticorrupción y los indicadores de congestión, retraso, productividad y eficacia de toda la Rama.
A la Corte Suprema de Justicia además se le pidió elegir de manera pronta al Magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema, que es una vacante que está hace un año. Y, a la Corte Constitucional también se le pide elegir rápidamente al magistrado de la Judicatura faltante.
Finalmente, las organizaciones le pidieron a la Fiscalía implementar cuanto antes los concursos de méritos que se encuentran pendientes, publicar el número de cargos de carrera que se encuentran ocupados en provisionalidad y publicar la declaración de renta y la declaración de bienes del fiscal General y de la vicefiscal General.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.