Formulario de búsqueda

-
Sábado, 4 Marzo 2017 - 3:34am

Piden priorizar al Catatumbo durante la implementación

Campesinos insistieron en que es necesario que el acuerdo se traduzca en el corto plazo en sus municipios.

Cortesía
Organizaciones sociales, campesinas, defensores de derechos humanos y alcaldes se dieron cita, ayer, en Cúcuta para hablar de las necesidades y prioridades del Catatumbo.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Diferentes asociaciones sociales, campesinas, líderes, defensores de derechos humanos, presidentes de juntas de acción comunal y alcaldes del Catatumbo se dieron cita ayer en Cúcuta para participar en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del acuerdo de paz (CSIVI).

Durante este espacio, los asistentes pidieron al unísono que la zona del Catatumbo, que ha sido duramente golpeada por la violencia y que durante décadas ha cargado a cuestas con el abandono estatal, sea priorizada en los planes y programas de desarrollo  contemplados en el acuerdo de paz con las Farc.

“Lo que queremos es que a nivel nacional y en este mecanismo del CSIVI se priorice el Catatumbo como una zona de intervención”, manifestó Judith Maldonado, representante de PoderPaz y una de las integrantes del Movimiento Voces de Paz que tiene asiento en el Congreso.                                        

Campesinos que también se hicieron presentes en el encuentro, considerado como un ‘Diálogo para la construcción de paz territorial’, insistieron en que es necesario que el acuerdo de La Habana se traduzca en el corto plazo en sus municipios.

“Se tienen que implementar los acuerdos de paz es ya. De yuca no se vive”, manifestó uno de los presidentes de junta que participó de la conversación.

Miembros de la comunidad barí y otros de los asistentes al encuentro también lamentaron el tratamiento que se les dio a las denuncias sobre la supuesta presencia de paramilitares en las zonas que están siendo dejadas por las Farc y pidieron una mayor atención por parte del Gobierno.

Las críticas por las demoras que se han presentado en la adecuación de la zona veredal de Caño Indio y las contradicciones que, aseguran, se han planteado frente a los programas de sustitución de los cultivos ilícitos, también se escucharon durante la sesión de la Comisión.

Aunque en el encuentro estuvieron ausentes los representantes de la guerrilla y del Gobierno que tienen asiento en  esta instancia, algunos de ellos como Pastor Alape, de las Farc, respondió a algunas de las inquietudes de los asistentes por medio de videoconferencia.

Previamente, en Twitter, el jefe guerrillero lamentó no haber podido asistir al encuentro. “Nuestro interés es haber participado en encuentro con comunidades de Norte de Santander, pero todavía dependemos de logística gubernamental”, escribió.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.