La Red de Veedurías precisó que la disposición de los aforados ha sido consignada formalmente en diversas diligencias judiciales recientes.
Piden garantías para aforados que colaboren con la justicia

Cumplir los acuerdos a los aforados, sin importar quiénes sean siempre y cuando su colaboración con la justicia haya sido efectiva, es la petición que le hizo a la Corte Suprema de Justicia, la Red de Veedurías Ciudadanas.
En tal sentido, el director de la Red de Veedurías, Pablo Bustos, sostuvo que en el caso de los controvertidos aportes de la firma Odebrecht, los exsenadores del Partido de la U, Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile, tienen la intención de colaborar suministrando información clave a este proceso.
Para Bustos, “sería absurdo que el sistema de negociación penal que se aplica a todos los ciudadanos y ha mostrado su efectividad no se aplicara en la Corte Suprema donde quizás más se necesita para luchar contra la corrupcion de cuello blanco en casos como Odebrecht, el ‘cartel de la toga’, concierto para delinquir o paramilitarismo, nuevos casos, entre otros que están condenados a quedar en la impunidad rampante”.
“El exparlametario Musa Besaile, involucrado en el ‘Cartel de la toga, como en el caso Odebrecht, como es de público conocimiento, inició un proceso de negociación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el cual se frustró. Sin embargo, sentó en todo caso las bases para otorgar beneficios especiales y significativos para aforados constitucionales procesados por Ley 600, de los propios de la ley 906, por lo que la solicitud no se encamina a determinar la viabilidad de tal figura sino que más bien en cambio se haya orientada a materializarlos y concretarlos de manera puntual y concreta, en cabeza de aforados subjudice”, explicó Bustos.
Recordó, además que “Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías expresó en entrevista radial que estará dispuesto a colaborar con la Justicia, esto es a través de la Corte Suprema de Justicia, en la medida que se le otorguen los beneficios y garantías respectivos, dentro de un proceso de negociación a realizarse con la Sala Penal”.
Por último, la Red de Veedurías precisó que la disposición por parte de Bernardo Miguel Elías y otros aforados ha sido consignada formalmente en diversas diligencias judiciales recientes practicadas por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.