El llamado lo hizo el director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, al Congreso de la República.
Piden acelerar aprobación de proyecto que prorroga la Ley de Víctimas

Ramón Alberto Rodríguez, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, le hizo un llamado al Congreso de la República para que dé último debate al proyecto con el que se busca prorrogar 10 años la Ley 1448 de 2011, llamada Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Esta iniciativa viene de ser aprobada en tercer debate en la Comisión Primera del Senado, el pasado 2 de septiembre, restando únicamente la aprobación en la plenaria de la corporación, para luego proceder con la sanción presidencial, pero el proceso se encuentra paralizado hace más de dos meses.
“Hago un llamado al Congreso de la República para que agilice el trámite de este proyecto. Nos queda el último debate en plenaria de esta iniciativa y lo que buscan todas las bancadas y lo que ha sucedido durante el trámite legislativo es que por unanimidad siempre han estado de acuerdo en realizar la prórroga por 10 años y es lo que se espera”, explicó Rodríguez.
Uno de los interrogantes en el proceso es cómo se logrará la financiación de esta ley por 10 años más, situación frente a la cual el director de la Unidad explicó que ya vienen trabajando para garantizar los recursos de la mano del Departamento de Planeación Nacional y del Ministerio de Hacienda.
Lea aquí: Alternativa para mujeres víctimas del conflicto en Ocaña
“La idea es que se logre garantizar el Conpes que financie estos 10 años que se está prorrogando la ley”, sostuvo el funcionario.
Reiteró que es importante que se apruebe este proyecto porque "se les da tranquilidad a esos nueve millones de víctimas del conflicto".
“Lo que buscamos es fortalecer, no ser regresivos en los derechos adquiridos por las víctimas, y como también lo ha pedido el presidente, avanzar en la reparación integral de estos colombianos que hoy están en el Registro Único de Víctimas”, puntualizó.
Ayer, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, Rodríguez entregó más de $128 millones, a través de cartas de indemnización, a 20 personas afectadas por el conflicto armado en Cúcuta.
En Norte de Santander 310.709 personas han sido afectadas por el conflicto armado, según registros de la Red Nacional de Información. Cúcuta, según cifras de la Unidad, registra el mayor número de víctimas en el departamento con un total de 82.085.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.