El senador dio una entrevista y entregó nuevas explicaciones.
Petro dice que no sabe si se pagaron los $20 millones que le entregaron

El senador y excandidato presidencial Gustavo Petro Urrego dio nuevas explicaciones sobre el video que lo muestra recibiendo, hace 14 años, 20 millones de pesos en efectivo. Dijo no saber si el dinero fue resultado de un préstamo o una donación, tampoco si el dinero fue después pagado o no y descartó que su amigo Juan Carlos Montes hubiera grabado el video para chantajearlo.
El jefe del movimiento Colombia Humana canceló la rueda de prensa que había anunciado y a cambio de ella dio una entrevista a la periodista Vicky Dávila, en la emisora W Radio, en la que también atendió preguntas de varios medios de comunicación. En este espacio, profundizó los planteamientos que ya había hecho el lunes en un video de 40 minutos que publicó en Faceboock.
Al ser consultado por Vicky Dávila sobre si ese dinero (los 20 millones de pesos) fue pagado, el senador Petro sostuvo que no, pero a la vez precisó que no sabe si el mismo fue una donación o un empréstito que consiguió su gerente de campaña de ese entonces, Juan Carlos Montes, con el arquitecto Simón Vélez.
Sobre Montes, Petro reiteró que le mostró el video desde 2015, momento en que estaba dolido porque lo habían despedido de la Alcaldía de Bogotá, que en ese momento estaba en manos de Petro. El exalcalde sostuvo que tras ver el video estuvo deprimido por una semana, pero explicó que en ningún momento consideró esa situación como un chantaje.
Al ser preguntado sobre si volvió a recibir dinero en efectivo para otras campañas, el senador Petro sostuvo que no recordaba, aunque precisó que la figura de los gerentes de campaña han sido fundamentales para que se encarguen de recibir el dinero con el que se pagan sus actividades proselitistas.
Petro contó además que habló durante el fin de semana pasado con su amigo Juan Carlos Montes, de quien reiteró que es su amigo, que entendió que el video no lo vendió al uribismo y que la filmación del mismo hace 14 años se dio por la obsesión de guardar pruebas de todas sus acciones.
Frente a las demandas que ya le han puesto ante la Corte Suprema por ese video, Petro le restó importancia a la que radicó el abogado Abelardo de la Espriella, quien sostiene que ese dinero era parte de un pago que le hizo el narcotraficante Daniel ‘Loco’ Barrera, con lo cual compró una casa. Sin embargo explicó que para esa época residía en otro lugar.
En la entrevista, el senador además se pronunció sobre la petición del también senador Antanas Mockus, quien pidió una sanción para él. Petro recordó que Mockus tuvo como el gerente de la Corporación Visionarios a Javier Hernández, quien hizo parte de las directivas en la Ruta de El Sol, precisamente la vía en la que estuvo comprometida la multinacional Odebrecht, de donde está prendido parte del debate político en los últimos días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.