El candidato encabezó un acto en Soacha, Cundinamarca.
Petro arrancó campaña presidencial con ataques a rivales

De lado dejó este domingo el candidato presidencial de la extrema izquierda, Gustavo Petro, la propuesta de algunos sectores -incluyendo el presidente Juan Manuel Santos-de hacer una campaña sin agravios, cuando precisamente retomó su actividad proselitista en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
Petro, quien tenía previsto iniciar la manifestación a las 2:00 pm, lo hizo sobre las 4:00 pm, cuando se presentaba una fuerte lluvia. Antes de presentar sus propuestas a los electores, el candidato presidencial dedicó su discurso a los calificativos ofensivos a sus contrincantes y dirigentes públicos.
De Álvaro Uribe, el expresidente y jefe del Centro Democrático, se refirió así: “el titiritero tiene un títere... ¿Qué tipo de presidente será Iván Duque? ¿Un títere?”.
El candidato, quien ha sido duro crítico de los medios de comunicación y en la campaña a la consulta interpartidista sólo dio entrevistas a quien quiso, se comprometió a la libertad de prensa.
“Nos quieran o no nos quieran, en la Colombia Humana no se cerrara ningún medio de comunicación. Uribe se propone cerrar medios no afines, sí Duque gana la Presidencia”, declaró Petro.
También cuestionó al candidato Germán Vargas Lleras, a quien le tergiversó una propuesta de gobierno que tiene. “Vargas Lleras dice que se deberían llevar a los niños de 12 años a las cárceles, ya nos parecemos a la sociedad norteamericana que tiene dos millones de personas en la cárcel. A la cárcel van los pobres y los jóvenes. Están equivocados, o peor, le dicen mentiras a la sociedad”.
Frente al tema de la seguridad, uno de los principales que aqueja a la ciudad en donde estuvo, se limitó a decir que “la mejor política de seguridad es cuidar integralmente al bebé y permitirle a la juventud el acceso a salud, educación y arte".
Petro cuestionó además que "las sociedades de castas y linajes hereditarios, feudales, convierten a cada cerebro humano en simplemente una materia similar a la basura, excluidos... ni la cocaína, ni el petróleo ni el carbón, son productos del saber humano. El carbón es más peligroso que la cocaína pues produce el cambio climático".
Declaró que ese municipio ha estado segregado socialmente por los gobierno nacionales y los de Bogotá, aunque no se refirió al suyo. Sin decir de qué manera lo hará, el candidato presidencial de la extrema izquierda se comprometió a crear más universidades públicas y sedes del Sena gratis allí.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.