El Centro Democrático y Cambio Radial presentaron el proyecto al Congreso.
Partidos proponen crear sala para militares en la JEP

El Centro Democrático y Cambio Radical presentaron ante el Congreso de la República un proyecto de acto legislativo que propone la creación de una sala dentro la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) para juzgar a integrantes de las Fuerzas Militares.
Con la radicación de este proyecto se pretende dar cumplimiento a la ley de procedimiento de la JEP, en la que fue aprobado un artículo que permite la creación de una sala especial para que militares y policías que cometieron actos criminales durante el conflicto armado puedan ser procesados en esta instancia.
“Este es un proyecto que busca llevar a la realización eso que habíamos logrado al final de la legislatura pasada donde después de un acuerdo con el ministro del Interior, Guillermo Rivera, habíamos discutido la posibilidad de unas salas para las Fuerza Pública para que puedan ser juzgados con garantía”, dijo la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático).
De acuerdo con ambos partidos, el proyecto no modifica los acuerdos de La Habana porque dentro de este texto se decía que las Fuerzas Militares debían tener un trato diferenciado, pero no lo especificaba.
“Se tuvieron en cuenta las sentencias de la Corte Constitucional sobre estructura de la JEP, se establecieron institucionalmente el mismo número de salas, el mismo número de magistrados y se establece una asistencia técnica y gratuita a cargo del Estado. La mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, en muchos casos, no tiene cómo solventar esa defensa para que sea técnica. Buscamos que el tratamiento de quienes son protagonistas del conflicto tenga condiciones asimétricas”, expresó el senador Germán Varón Cotrino.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez agradeció el apoyo de Cambio Radical a la propuesta, en cabeza de Germán Vargas Lleras, y agregó que esta alianza puede generar que se logre un acuerdo con otras bancadas para poder sacar adelante esta iniciativa.
En las propuestas del proyecto se incluye que los magistrados de dichas salas deberán ser expertos en Derecho Internacional Humanitario con conocimientos en cómo funcionan las Fuerzas Armadas.
También se propone en el texto que las penas para miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido delitos en el conflicto armado se cumplan en establecimientos especiales. Así mismo, podrán tener libertad condicional después de cinco años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.