Cambio Radical, el partido del vicepresidente, relevó a su secretario general.
Partidos empiezan a hacer ajustes con miras al 2018

El próximo año comenzará una nueva carrera electoral, con miras a los comicios legislativos y presidenciales que tendrán lugar en 2018.
Con ese propósito, los partidos empiezan a alistarse desde ya para definir las fichas y las estrategias con las cuales buscarán imponerse en las urnas.
Este es el caso de Cambio Radical, el partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras, que ayer empezó una reorganización, como un primer paso para lo que será la campaña del coequipero de Juan Manuel Santos a la Presidencia de la República.
Después de 18 años como secretario general, el veterano dirigente Antonio Álvarez Lleras dejó el cargo por solicitud de diferentes sectores del partido, quienes en una muy rápida y sorpresiva convención nacional le aceptaron la renuncia.
En su reemplazo fue elegido Germán Córdoba, un hombre muy cercano al vicepresidente, que lo ha acompañado como secretario general en los Ministerios del Interior, Vivienda, así como en la Vicepresidencia. Córdoba estuvo hasta hace poco en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Su llegada al partido es clave porque en él recaerá parte de la estructuración política de la campaña, deberá recomponer al partido a fin de recuperar la unión de sus congresistas y hacer visible al varguismo en algunos escenarios que se han descuidado.
La otra movida que se aseguró en Cambio Radical, antes de terminar el 2016, fue en la dirección nacional del partido. Según definieron, el representante Rodrigo Lara ya no estará solo como timonel de la colectividad, sino que al joven dirigente lo acompañará el senador santandereano Bernabé Celis, quien también es muy cercano a Vargas Lleras.
Andrade dirigirá el conservatismo
El otro partido en el que se harán ajustes en los próximos días será el conservador, que sigue dividido en torno al apoyo al gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Pese a que ya tuvieron su convención nacional y de que los directoristas debían elegir al sucesor del representante David Barguil, puesto que en noviembre se terminó su periodo, esto todavía no ha sido posible.
Tras varios intentos fallidos por convencer al exministro Eduardo Pizano de Narváez, para que se pusiera al frente del partido, la nueva dirección nacional tuvo que buscar la solución en su interior y en la bancada de congresistas.
Fue así como se postuló al senador Hernán Andrade, quien ya tiene el respaldo de casi la totalidad de los sectores. Andrade no buscará repetir curul en el Congreso, lo que le permitirá dirigir con más imparcialidad la colectividad, pese a que es un declarado santista.
El Polo estrena presidente
Por los lados de la izquierda, el Polo Democrático, que se encuentra sumido en una fuerte división entre el sector que dirige el senador Jorge Robledo, precandidato presidencial, y la ministra de Trabajo, Clara López, también hubo cambios esta semana.
Ayer, el Comité Ejecutivo Nacional de la colectividad definió que su nuevo presidente es el concejal de Bogotá, Álvaro Argote Muñoz, quien venía desempeñándose desde agosto como representante legal y estaba presidiendo las reuniones de los organismos de dirección del partido.
El nombramiento del concejal se dio a conocer por medio de un comunicado en el que también se anunció la designación de una Comisión Institucional para acompañar las conversaciones de paz con el Eln.
Este grupo será integrado por los senadores Alexander López y Alberto Castilla, el exministro Carlos Bula, los exrepresentantes Wilson Borja y Wilson Arias, el exsenador Jaime Dussán y el secretario general Gustavo Triana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.