El medio de comunicación es iniciativa de la Diócesis de Tibú y la Conferencia Episcopal de EE. UU.
Pacificultor, medio de noticias de paz para el Catatumbo
![Los campesinos del Catatumbo y los gestores de paz serán los principales protagonistas en el nuevo periódico. Archivo y Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/15/imagen/pacificultor.jpg)
Pensando en dejar a un lado esas noticias sobre narcotráfico, conflicto, secuestro y otros temas que han hecho que la óptica del Catatumbo a nivel nacional sea la de una zona de guerra nace Pacificultor, un periódico que busca resaltar las buenas acciones para lograr la paz de personas hasta el momento anónimas en esta subregión nortesantandereana.
El lanzamiento tuvo lugar el pasado viernes y sus principales promotores son la Diócesis de Tibú, con el apoyo del proyecto Participaz Fase III, a través de la ejecución de iniciativas regionales de paz, y de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.
El lema del medio de comunicación va encaminado a ser ‘una iniciativa regional de paz de la Diócesis de Tibú’.
El obispo de ese municipio, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, explicó que Pacificultor es un medio de comunicación que está enfocado a servir a tantas voces ocultas “para que salgan del olvido, de la indiferencia, y hasta del desprecio”.
“Esas personas merecen todo nuestro respeto, consideración y reconocimiento. Son actores indivisibles que bien valen ser escuchados, reconocidos como evidentes referentes para un territorio que se resignó a unos protagonistas que no merecemos y que nos roban el sentido básico de la humanidad: nuestro futuro”, dijo el prelado.
El religioso afirmó que el proyecto periodístico es un eslabón más de ese gran sueño que tiene pendiente la Diócesis de Tibú, que es crear el Instituto de Formación para la Paz.
“Espero que esa obra se logre algún día”, dijo Sánchez Cubillos antes del siguiente discurso con el que se despidió después de nueve años de sus funciones en la zona, para tomar su nuevo compromiso como arzobispo de Popayán.
Más sobre el medio
El nombre de Pacificultor nace como analogía con la vida campesina, con quienes trabajan la tierra, cultivan sus alimentos y construyen paz, puesto que con su trabajo generan transformaciones graduales y sostenibles para sus comunidades.
“El Pacificultor es un cultivador de paz, es un habitante del territorio que desde sus quehaceres cotidianos aporta a la transformación de un territorio que se sueña en paz”, explicaron durante la presentación.
La primera edición del periódico circuló el fin de semana y en ella resaltaron historias como la de Judith Azoira Sagdabara, la primera mujer cacica del pueblo Barí. Igualmente mostraron algunos relatos de las mujeres firmantes del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, entre otros temas que fueron escritos por la periodista de cabecera del proyecto, Ángela Julieth Martin Laiton.
Iván Vargas, especialista de Participaz, el principal aliado de la Diócesis para darle vida al medio, sostiene que en la actualidad han acompañado iniciativas locales que son desarrolladas por las mismas comunidades, bajo la lógica de autogestión y sostenibilidad.
“Para esta fase quisimos que cada Diócesis realizara una iniciativa regional que abarcara un territorio más amplio que el que acompaña el proyecto Participaz y que fuera sostenible más allá del tiempo de implementación del proyecto. La Diócesis apostó porque Participaz aportara a la realización de este periódico como parte de esta iniciativa”, aseguró.
En el marco de la presentación se hizo un conversatorio sobre medios de comunicación y construcción de paz en el Catatumbo, en el que participó Patricia Nieto, periodista, cronista y directora de Hacemos Memoria, así como el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, quien se refirió a la puesta en marcha de la iniciativa.
“Me parece de una inmensa grandeza de ustedes poner en marcha el Pacificultor para tener una voz que nace desde el corazón de ustedes, desde la profundidad de sus familias y comunidades, de sus parroquias. Esa fuerza profunda y sencilla que le pueda llegar a esas personas que han querido imponer un lenguaje de guerra”, destacó.
A dicho encuentro estaba invitado el analista político Ariel Ávila, quien se excusó por motivos de fuerza mayor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.