Criticaron a Duque por no haber rechazado con suficiente firmeza esa posibilidad.
Oposición dice que Duque es complaciente con posible invasión de USA a Venezuela
![La comunicación va firmada por los congresistas de partidos como Farc, Polo, Decentes y Verdes. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/12/imagen/duqeu.jpg)
Mientras el presidente Iván Duque última los detalles para su encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al mediodía de este miércoles, con la crisis de Venezuela como tema central, la llamada bancada alternativa y un grupo de miembros de la sociedad civil le expresaron al mandatario su preocupación porque, aparentemente, es afín a la idea de una invasión militar al vecino país.
En tal sentido, le enviaron una carta en donde expresan su preocupación por la que consideran “actitud complaciente del Gobierno Nacional con relación a una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela”.
La comunicación va firmada por los congresistas de partidos como Farc, Polo, Decentes y Verdes, entre ellos, Aida Avella, Alberto Castilla, Ángela María Robledo, Antonio Sanguino, Benedicto González, Carlos Alberto Carreño, David Racero, Griselda Lobo, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Iván Marulanda, Jairo Reinaldo Cala, Jorge Enrique Robledo, Jorge Gómez, Julián Gallo, León Fredy Muñoz y Luis Alberto Albán, entre otros.
Por la sociedad civil lo encabezan el ex presidente de la República Ernesto Samper Pizano, el exconstituyente Álvaro Leyva, Ana Teresa Bernal y el exministro Camilo González Posso, como también el excomisionado de paz Daniel García Peña.
Los firmantes, en seis puntos, critican a Duque por no haber rechazado con suficiente firmeza, ni él ni los funcionarios del gobierno, la posibilidad de una invasión por parte de los Estados Unidos.
“Estas muestras de la actitud permisiva del Gobierno Nacional frente a un asunto que tiene serias implicaciones para el futuro de nuestra nación, permite entrever la disposición a conceder el uso del territorio colombiano para operaciones militares de Estados Unidos contra Venezuela. Es de elemental sentido común deducir que una confrontación armada transnacional tendría consecuencias desastrosas para nuestro país y para la región”, señala la carta.
Le insisten que su rechazo a “cualquier beneplácito o acción que implique la participación de Colombia en una confrontación armada con Venezuela. Ese rechazo incluye, por supuesto, la posibilidad de que militares de Estados Unidos utilicen nuestro suelo, nuestro mar o nuestro espacio aéreo, como teatro para operaciones bélicas contra el hermano país”.
El senador Iván Cepeda, expresó que en vez de pensar en una posible invasión se deben mirar que otras alternativas hay, entre ellas la anticipación de las elecciones o algunas reformas institucionales en Venezuela, mientras que para la representante a la Cámara, Ángela María Robledo, se debe defender la democracia en Venezuela y rechazar cualquier opción que lleve a plantear una intervención militar de Estados Unidos u otro bloque de países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.