La encargada de abrir el debate fue la viceprocuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda.
Opinar sobre el proceso de paz no es hacer política: Fiscal

Las advertencias hechas esta semana por la Procuraduría General de la Nación, en el sentido de que los funcionarios que promuevan los acuerdos de paz con las Farc podrían ser objeto de investigaciones disciplinarias, siguen generando reacciones en el país.
En esta oportunidad el turno fue para el fiscal general encargado, Jorge Fernando Perdomo, quien se mostró sorprendido con el pronunciamiento del Ministerio Público y aseguró que opinar sobre el proceso de paz no debe ser considerado como una participación con fines políticos.
“Lo que debe pensarse es que ellos están contribuyendo a un debate nacional de un tema de interés público”, explicó el jefe del organismo investigador.
Dijo que lo que sí debe ser considerado como participación en política, es la intervención indebida en las elecciones o en ejercicios partidistas promovidos por las diferentes colectividades con personería jurídica.
“No hay que amenazar a alguien, hay que construir democracia y eso es lo que tenemos que hacer todos los ciudadanos. Otra cosa es que los políticos utilicen el proceso de paz para politiquear, pero en eso los servidores públicos creo que no tenemos que caer sino hacer pedagogía y democracia en torno a la paz”, manifestó Perdomo.
La encargada de abrir el debate fue la viceprocuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda, quien afirmó que para que un funcionario pueda deliberar y promover los acuerdos de paz de La Habana, es necesaria una ley estatutaria.
Esto generó la reacción inmediata no solo de los congresistas, sino del mismo presidente Juan Manuel Santos, quien rechazó la posición del ente de control y lo desafío, invitando a todos los funcionarios a trabajar como un “ejército” para sacar adelante la paz.
“Señor procurador, usted no les va a prohibir a los funcionarios lo que la ley ya les permite en forma en explícita”, manifestó Santos, al advertir que la paz es de todos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.