Hasta el pasado 5 de agosto, 203.411 ciudadanos se han inscrito en la región para poder votar.
Norte de Santander lidera la tabla de más inscritos para elecciones

A 15 días de que venza el plazo para inscribir la cédula y poder participar en las elecciones de autoridades locales y regionales, Norte de Santander lidera la tabla de departamentos en los que más personas han registrado su documento de identificación.
Según el último reporte entregado por la Registraduría en su página web, hasta el pasado 5 de agosto, 203.411 ciudadanos se han inscrito en la región para poder votar en los comicios en los que se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
Para las elecciones de 2011, un total de 167.470 personas cumplieron con este trámite en el departamento, lo que quiere decir que el número de inscritos con relación a hace cuatro años ha aumentado en 35.941.
Entre tanto, el porcentaje de personas en Norte de Santander que cambió de lugar de votación o que por primera vez registró su documento para ejercer el derecho al voto alcanza ya el 121,46%.
Al departamento le siguen, Magdalena con el 105,20% y Bolívar con el 101,48%. El resto de regiones del país está por debajo del 100% de inscritos.
Los municipios con más inscritos
En el reporte se puede ver que Herrán sigue siendo el municipio de Norte de Santander que mantiene la tasa más alta de inscritos para las elecciones que se aproximan.
Según los datos de la Registraduría, a la fecha, 288 personas han registrado su documento, lo que equivale al 219,85%. Hace cuatro años, en este mismo municipio, se inscribieron 131 ciudadanos.
En su orden, las otras localidades nortesantandereanas que han quedado en la mira de las autoridades por el incremento en el número de inscritos son Ragonvalia (196,59%), Gramalote (166,03%), Puerto Santander (164,62%), El Tarra (145,31%), Cúcuta (141,22%), entre otras. (Ver tabla ‘Municipios con más inscritos)
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el mismo Gobierno han insistido en que la trashumancia electoral o trasteo de votos ha vuelto a permear el proceso democrático que está en marcha en el país, en Norte de Santander existen otros factores que pueden estar incidiendo en el aumento de inscritos.
Uno de ellos es el retorno de muchos colombianos que vivían en Venezuela y que dadas las condiciones en que se encuentra el vecino país, voluntariamente han decidido regresar o, por el contrario, fueron deportados por el gobierno bolivariano. De ahí que buena parte de los municipios con los registros más altos son los que limitan con la hermana república.
No obstante, serán el CNE y la Fiscalía los encargados de confirmar si las denuncias que se han hecho sobre algunas inscripciones en el departamento corresponden a verdaderos casos de trashumancia.
Para ello, han anunciado la utilización de diferentes bases de datos, con el propósito de cruzar información de los potenciales electores y confirmar si las inscripciones que se están haciendo obedecen verdaderamente a cambios de domicilio o porque nunca han votado y lo harán por primera vez.
Recientemente, en Ragonvalia, 13 personas fueron llamadas a interrogatorio por parte del organismo investigador.
En los próximos días, igualmente, se empezarán a conocer las resoluciones sobre anulación de inscripciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.