Formulario de búsqueda

-
Viernes, 3 Febrero 2017 - 4:42am

Nobeles resaltan el coraje de Colombia para hacer la paz

Esa fue la primera impresión en su cumbre mundial en Bogotá.

Colprensa
Varios nobeles de paz se dan cita desde ayer en Bogotá para participar en la cumbre mundial en la que analizarán aspectos relacionados con Latinoamérica y la paz del mundo.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

A la vez que las Farc comienzan a dar muestras ya de su decisión de dejar atrás las armas para incorporarse a la vida civil, con el ingreso a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, en Bogotá los nobeles de paz que se dan cita para la cumbre mundial, coincidieron en que Colombia atraviesa hoy una de las mejores épocas de su historia, aunque los tiempos que se avecinan en la implementación no son fáciles.

“Hoy Colombia se está transformando en la luz del mundo. Colombia ha demostrado que contra todos los pronósticos está logrando una paz que los pueblos estaban esperando”, reconoció el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, galardonado en 1992 por su trabajo en favor  de la justicia social y la reconciliación etno-cultural.

Sin embargo, el exmandatario hizo énfasis en que el trabajo se debe concentrar ahora en evitar que esos guerrilleros que decidieron dejar las armas se reagrupen en bandas criminales, como sucedió en Centro América, y como ocurrió también en Colombia con los paramilitares.

José Ramos-Horta, premiado en 1996 por su trabajo para la solución pacífica al conflicto de Timor Oriental, también destacó el esfuerzo hecho por el Gobierno para poner fin a un conflicto de más de medio siglo y felicitó a los colombianos por aceptar este desafío.

“Si se necesitó coraje para hacer la guerra, también se necesita para hacer la paz”, dijo.

Los millones de víctimas que ha dejado la violencia en el país también fueron protagonistas en la primera jornada de este encuentro y exaltados por nobeles como Tawakkol Karman, laureada en 2011 y quien aseguró que los afectados han demostrado que no son víctimas sino héroes reales.

“Estoy aquí en Colombia que es un país que está renaciendo. Este es un reconocimiento de su voluntad y deseo de buscar la paz en este país.  La historia los va a mencionar en el futuro por el esfuerzo que están haciendo por la paz y no por la venganza”, les manifestó Karman a las víctimas que se hicieron presentes en la cumbre.

'El mundo debe ser un solo pueblo'

Y en medio de la tensión que se vive en el mundo por cuenta de la llegada de Donald Trump  a la Presidencia de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, galardonado el año pasado con el Nobel de Paz, aprovechó la cumbre para hacer un llamado a reversar la corriente del odio, la exclusión y la discriminación.

“En medio del terrorismo, las guerras, las contiendas raciales o religiosas, la discriminación, la crisis de los refugiados y el rechazo creciente a los migrantes. Frente al discurso de odio y exclusión que conquista los corazones atemorizados… ¿qué le podemos decir a la humanidad? Nos llegó la hora de reversar esa corriente”, dijo.

Insistió en que el pueblo es uno solo y se llama mundo, así como la raza se llama humanidad.

“Es necesario hacer un cambio radical de paradigma: pasar del miedo, la exclusión y la separación, al amor, la compasión y la unidad”, planteó.

Críticas a Trump

La incertidumbre que ha despertado las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, también marcaron la agenda del primer día del encuentro de nobeles de paz que tiene lugar en Bogotá.

Tawakkol Karman, de Yemen, afirmó que hay gente enferma que se vuelve adicta a buscar el miedo y el temor en los demás, lo que los hace sentir fuertes.

La nobel cuestionó el decreto que expidió hace algunos días el mandatario para prohibir el ingreso de los musulmanes a Estados Unidos y lo calificó como un acto racista.

“Todo eso contradice la democracia y las promesas de esos grandes países. No podemos alejar a los musulmanes porque tienen otra religión, señor Trump”, le dijo.

El expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, también consideró que a pesar de que el encuentro  de ayer era para hablar  de Latinoamérica, está seguro de que todos están a la expectativa de lo que pueda pasar en Estados Unidos.

 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.