No hay ciberamenazas para elecciones, dice la Policía
![A la fecha no se tienen amenazas por seguridad cibernética, de cara a la contienda electoral del 27 de octubre, según confirmó la Policía Nacional.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/24/imagen/po.jpg)
A dos meses de que los colombianos acudan a las urnas para elegir a las autoridades regionales, la Policía Nacional aseguró que no existen ciberamenazas y que hay un interés en desinformar para generar temor por un posible hackeo de las elecciones.
De acuerdo con la Policía, la campaña de desinformación busca influir en la intención de voto y afectar la imagen tanto del Estado como de las organizaciones políticas.
Para garantizar la tranquilidad durante los comicios, el Gobierno Nacional dispuso de un equipo interinstitucional que es liderado por la Presidencia y que se activa a través de un Puesto de Mando Unificado.
El objetivo es apoyar técnicamente la actividad electoral para proteger los activos de información que son susceptibles a vulneraciones.
Además, la Policía en coordinación con Presidencia, ejecutará acciones preventivas y reactivas frente a incidentes cibernéticos que afecten la confidencialidad, disponibilidad, privacidad e integridad de la información, antes, durante y después de los comicios del 27 de octubre.
“Cualquier persona u organización que ponga en riesgo las elecciones mediante la manipulación en la intención de voto o el uso no autorizado de datos personales, podría incurrir en la comisión de varios delitos”, argumenta la Policía.
La mesa de trabajo del PMU está integrada por el Ministerio de Defensa, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Centro Cibernético Policial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Nacional de Inteligencia.
Recomendaciones
Para garantizar la seguridad cibernética, la Policía recomienda proteger los datos personales, no suministrando información sensible a través de aplicaciones, llamadas telefónicas o mensajes de texto.
En Colombia no existe el voto electrónico y el único mecanismo de participación es presencial. Otra buena práctica es no compartir cadenas por redes sociales y primero hay que confirmar la veracidad de la información. Cuando llegan correos de desconocidos con contenidos adjuntos, jamás deben descargarse.
También sugieren no prestarse para administrar o gestionar contenidos en múltiples cuentas desconocidas en redes sociales, porque se puede ver comprometido en delitos como la violación de datos personales o suplantaciones.
Lea también Norte de Santander, en lista de riesgo por trashumancia electoral
Dónde denunciar
Las denuncias ciudadanas son fundamentales para evitar que se presenten hechos que alteren el normal desarrollo del proceso electoral. Para ello se tienen habilitados varios canales.
La Fiscalía General de la Nación, por medio de las Unidades de Reacción Inmediata en todo el país, a través de la línea 122. También está la página www.uriel.mininterior.gov.co.
El Centro Cibernético Policial tiene el correo: caivirtual@policia.gov.co y las cuentas en Twitter y Facebook @caivirtual.
El Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas, línea en Bogotá 2959897 y el correo: contacto@colcert.gov.co.
El Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la Policía Nacional, por medio de la página https://cc-csirt.policia.gov.co y el correo: ponal.csirt@policia.gov.co.
Finalmente está el Equipo de Respuesta Incidentes de Seguridad Digital del Gobierno, al correo: csirtgob@mintic.gov.co.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.