El CNE consideró que no era competente para resolver esta solicitud.
Niegan protección de derecho a la réplica a la oposición

Hace algunos días, los congresistas de la oposición Gustavo Bolívar, Ángela María Robledo, Aída Avella, Antonio Sanguino, Feliciano Valencia, Victoria Sandino, David Racero, María José Pizarro y Alexander López denunciaron que el derecho de réplica que les reconoció el Estatuto de la Oposición les fue vulnerado por parte de la mesa directiva del Senado.
Esto, durante un debate de control político al que fue convocada la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez, sobre las supuestas irregularidades en el proyecto Ruta del sol II.
En vista de ello, los legisladores presentaron una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pidiendo que les fuera protegido su derecho a la réplica tal y como lo contempla la Ley 1909 que entró en vigencia el pasado 20 de julio.
Dicha norma señala que: “Las organizaciones políticas que se declaren en oposición tendrán el derecho de réplica en los medios de comunicación social del Estado o que utilicen el espectro electromagnético, frente a tergiversaciones graves y evidentes, o ataques públicos proferidos por el presidente de la República, ministros, gobernadores, alcaldes, secretarios de despacho, directores o gerentes de entidades descentralizadas y por cualquier otro alto funcionario oficial”.
Sin embargo, el CNE rechazó la acción de protección de los derechos de la oposición, al considerar que no era competente para resolver esta solicitud.
Los magistrados advirtieron que, “el derecho de réplica de los congresistas en los debates políticos en los que no hay pronunciamientos de autoridades de gobierno, no son asuntos de su vigilancia y control”.
No obstante, uno de los consejeros, Luis Guillermo Pérez, presentó salvamento de voto, al considerar que el reclamo de la oposición es fundamental y “demanda de todos los operadores jurídicos acciones efectivas en todo momento y lugar para su garantía”.
Esta decisión del tribunal electoral abrió el debate, puesto que son muchos los que se cuestionan si no es esta corporación la adecuada para resolver este tipo de solicitudes, quién más deberá hacerlo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.