Formulario de búsqueda

-
Sábado, 11 Abril 2020 - 2:44pm

Murió la primera alcaldesa de Ocaña y de Colombia

María Susana Awad de Ojeda falleció este sábado a los 100 años, dejando un legado de una lucha social y política.

Archivo/La Opinión
María Susana nació el 25 de diciembre de 1919 en Rio de Oro (Cesar).
/ Foto: Archivo/La Opinión
Publicidad

A los 100 años murió en la madrugada de este sábado la primera alcaldesa de Ocaña y de Colombia. De memoria brillante, María Susana Awad de Ojeda partió a la eternidad dejando un legado de una lucha social y política.

“Ella siempre fue mi mentora, de hecho me entrego sus banderas de lucha social y política, en un documento”, dijo Alix Marina Ojeda Awad, una de sus hijas.

Y añadió: “ella es un gran orgullo para la familia. Una mujer irremplazable, única en su grandeza histórica. Se sentía muy orgullosa de que su nombramiento como alcaldesa de Ocaña fuera del gobernador y poeta Cote Lamus”.

Su vida

María Susana nació el 25 de diciembre de 1919 en Rio de Oro (Cesar) a donde su madre, Susana Inés, había viajado desde Ocaña, a pasar las Navidades. Su infancia la vivió entre Ocaña y Aguachica. Finalmente sus padres fijaron su residencia y actividad comercial denominada Casa Monte Líbano.

El 11 de diciembre de 1943 contrajo matrimonio con Pedro Julio Ojeda Barbosa. Un año después ubicaron su residencia en el barrio El Carretero de Ocaña, donde nacieron sus hijos.

Estudió Educación Cultural y Nutrición rural en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), en 1960.

La vida política y social de María Susana inició desde 1947 cuando conformó un grupo regional de mujeres. Diez años después, en 1957, lideró el plebiscito por el voto de la mujer en Colombia y la ratificación del pacto de paz de Benidorm entre Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez.

En 1961 se convirtió en la alcaldesa de Ocaña. Primera mujer en ocupar este cargo en la ciudad y una de las primeras en Colombia. Ese fue el inicio de su invaluable labor y de un inmenso trabajo social.

Además de su paso por la política María Susana, también fue escritora e historiadora y la directora de la Quinta de Bolívar en Bogotá.

‘Las mujeres mártires de Colombia’ fue uno de sus libros que, junto a Alicia Hincapié, presentó en 1998 y para el 2013 su obra ‘Manuelita Sáenz, 200 años de olvido’.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.