Según un análisis de la Fundación Ideas para la Paz.
Mujeres rurales del Catatumbo, afectadas por el confinamiento

Aumento en las labores de cuidado, violencia basada en género, barreras de acceso a la justicia y afectación en la generación de ingresos, han sido algunas de las situaciones que han tenido que enfrentar las mujeres rurales durante la pandemia generada por la COVID-19, según reveló un análisis hecho en el Catatumbo por la Fundación Ideas para la Paz (FIP).
Y es que las medidas de aislamiento han generado afectaciones para las mujeres en diferentes niveles, la investigación mostró que los problemas que tienen que afrontar en la ruralidad se han agudizado con la situación generada por la pandemia.
Irina Cuesta, investigadora de la FIP, dijo que el conflicto armado, propio de la zona y la implementación de los acuerdos de paz han sido otra de las preocupaciones de las mujeres en estos sectores.
Sin embargo, todas estas dificultades no las han evidenciado desde ahora, sino que se trata de situaciones que se venían presentando desde hace algún tiempo y que se han venido trabajando, pero que en razón al confinamiento estos programas tuvieron que detenerse.
Con respecto a la violencia basada en género, Cuesta dijo que aunque se conocen los casos, se es muy difícil tener alguna estadística al respecto puesto que no hay denuncias.
Además, las mujeres no solo se deben cuidar del virus, sino de una crisis humanitaria asociada con el conflicto armado que genera miedo en la comunidad, pero sobre todo en ellas.
También, el informe advierte que ha habido mucha incertidumbre frente a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), porque aunque se venía trabajando en vincular a las mujeres en el territorio, debido al impacto de la emergencia sanitaria, todo se ha tenido que reprogramar.
Así mismo se ha evidenciado la falta de acceso a las medidas tecnológicas que dificultan que las mujeres puedan tener más acercamiento a los diferentes programas e información que les ayude con su crecimiento y vinculación con la sociedad más allá de las labores propias del campo.
“No hay claridad sobre las medidas de contención económica de cara a las situaciones particulares de las mujeres. Los auxilios económicos no necesariamente están cubriendo sus necesidades, a lo que se suma una preocupación por las limitaciones de acceso a bancarización. Tampoco hay claridad sobre el tipo de ayudas o auxilios a los que pueden acceder. Estas condiciones se agudizan para aquellas que habitan en la ruralidad dispersa”, cita el informe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.