Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Mayo 2016 - 2:26am

Mujeres pueden incidir en una mejor implementación de acuerdos de paz

El Foro Nacional de Diputados convocó a 55 de las 63 dirigentes departamentales de todo el país.

Juan Pablo Bayona
La alta consejera para la equidad, de la Presidencia de la República, Martha Ordóñez Vera, intervino, el miércoles, en la primera jornada del Foro Nacional de Diputados en el que el tema central fue la incidencia de la mujer en el proceso de paz con las Farc.
/ Foto: Juan Pablo Bayona
Publicidad

Las experiencias obtenidas en diferentes procesos de paz y las que comienzan a quedar de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, han permitido concluir que la participación de la mujer en la construcción de los acuerdos y su posterior aplicación conlleva un mayor éxito que cuando su vinculación es escasa.

Así lo aseguró el miércoles la alta consejera para la Equidad, Martha Ordóñez Vera, durante la primera sesión del Foro Nacional de Diputados por la Paz y la Democracia, que convocó a 55 de las 63 diputadas de todo el país.

Durante su intervención, la funcionaria insistió en que la forma en que la mujer ha vivido y padecido el conflicto armado interno, su afectación, pero también su capacidad de recuperarse y enfrentar la adversidad, hace posible que su vinculación en los procesos de paz y posconflicto tengan una mayor efectividad y los resultados de la implementación sean satisfactorios.

“Las experiencias de otros procesos de paz y la misma experiencia del país nos muestra que las mujeres son motores fundamentales en la construcción de una paz estable y duradera. Su papel es determinante como mediadoras y facilitadoras de consensos a nivel territorial para garantizar la no repetición de hechos victimizantes”, manifestó Ordóñez Vera.

Dijo que los análisis han permitido concluir que las representantes del género femenino tienden a invertir más rápido en el bienestar de sus familias, en la educación, en la construcción de una seguridad alimentaria integral y en la reconstrucción de las economías rurales, contribuyendo, en gran medida, a la estabilidad de la paz a largo plazo.

“La fuerte influencia de las mujeres en los procesos de negociación también se correlaciona con una mayor probabilidad de implementación de los acuerdos en los primeros años de transición o posacuerdo”, aseguró la alta consejera.

En ese sentido, consideró que el reto del Gobierno está en  empoderarlas, capacitarlas e incluirlas en los espacios de decisión e implementación de los acuerdos.

Ordóñez recordó que según el Registro Único de Víctimas, de los 7,9 millones de afectados por el conflicto armado que ha vivido el país, 3,8 son mujeres. Además, el mayor porcentaje de desplazadas por la violencia corresponde a niñas y mujeres.

Protagonismo

Sandra Devia, directora de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior, destacó el protagonismo que se le ha dado a la mujer en los diálogos de La Habana y que permitió la creación de una Subcomisión de Género, por primera vez en un proceso de paz.

Aseguró que este hecho le envía un mensaje esperanzador  al país, en el sentido del papel que jugará este género en un eventual posconflicto.

“La mujer va a llevar, desde la base social y familiar, el mensaje de paz y convivencia y lo va a traducir en hechos, en una cultura de no violencia”, manifestó.

El Foro Nacional de Diputados continúa hoy a partir de las 8:30 de la mañana, en el Hotel Arizona.

Para las 10:30 de la mañana se tiene prevista la instalación por parte del presidente Juan Manuel Santos, quien estará acompañado por los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y del Posconflicto, Rafael Pardo.

Agenda para el posconflicto

De acuerdo con la alta consejera para la Equidad, Martha Ordóñez Vera, el Gobierno se viene preparando desde ya en el alistamiento institucional para enfrentar los desafíos que se avecinan si se logra la firma de un acuerdo de paz con las Farc.

En ese sentido, aseguró que en materia de género se ha diseñado una agenda para la recuperación integral de las mujeres, la cual incluye aspectos como:

-Acceso a derechos de propiedad para las mujeres.

-Acceso a oportunidades laborales, sistemas de producción y contribución al cierre de las brechas entre lo urbano y lo rural.

-Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres a nivel nacional y territorial para la incidencia real en las decisiones de política pública.

-Enfoque diferencial en los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y en las zonas de concentración de las Farc.

-Construcción de Casas de Justicia y Comisarías de Familia sensibles al enfoque de mujer y género.

-Garantías de no repetición, prevención, protección y seguridad para las mujeres lideresas.

-Reparación integral. 

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.