El estado de las vías genera insatisfacción ciudadana.
Movilidad: desafío para el próximo alcalde de Cúcuta
El desplazamiento de los cucuteños desde sus casas a sus lugares de trabajo y viceversa, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para muchos.
El arreglo de andenes, los semáforos dañados, las cámaras de fotomultas, el mal estado de las vías, entre otras razones, ocasionan que la movilidad se afecte y con ello la calidad de vida de quienes habitan en las 10 comunas de la ciudad.
De acuerdo con la encuesta ‘Cúcuta Cómo Vamos’ 2018, el 47 por ciento de los habitantes se moviliza en busetas, el 20% en motocicletas, el 10% en carros particulares e igual cantidad a pie.
“En materia de percepción ciudadana, el 34% de las personas que usan el transporte público están insatisfechas con el servicio. A nivel general y en materia de vías en los barrios, el 69% está insatisfecho con el estado de los corredores viales”, dijo Mario Zambrano, coordinador de ‘Cúcuta Cómo Vamos’.
Con respecto al tránsito en la ciudad, los niveles más bajos de satisfacción, con el 23%, están en paraderos y en los controles para el cumplimiento de las normas. En este último campo, una de las constantes quejas es por la lentitud o rapidez con la que los conductores de busetas hacen los recorridos, dependiendo de los tiempos que indique el controlador.
Según Zambrano, en la última encuesta se dio un aumento en las personas que consideran que se están demorando más en desplazarse desde sus casas al centro, pasando de un 39 a un 43%.
“El panorama de movilidad hace que se tengan desafíos. Considero que se perdió una oportunidad con el Plan de Ordenamiento Territorial, para incluir en la discusión el crecimiento vertiginoso y desordenado, tanto en lo demográfico como en lo urbano, y ello genera una presión social”, consideró el profesor.
De acuerdo con el académico, Cúcuta se caracteriza por las brechas sociales y las desigualdades y en ese sentido, se debe pensar en un sistema de transporte masivo planificado, con criterios de bienestar y de inclusión social, por tanto el parque automotor de Cúcuta ha aumentado y la infraestructura es precaria.
“Habría que mejorar en términos de vías, de calidad, de planificar la movilidad, que el servicio de transporte llegue a todos los lugares. Todo ello va de la mano con un programa de cultura ciudadana”, dijo.
Frente al tema, consultamos a los 12 candidatos a la Alcaldía de Cúcuta para que dieran a conocer sus propuestas. El orden en que aparecen es el mismo asignado en el tarjetón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.