Las maquinarias fueron las grandes derrotadas de la jornada y el voto de opinión reinó.
Movidas políticas y alianzas no les funcionaron a candidatos
![Donamaris Ramírez, Jaime Marthey, José Fernando Bautista, Hernando Acevedo, Víctor Suárez, Iván Gélvez. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/29/imagen/candidatos.jpg)
La puja por la Alcaldía de Cúcuta además de un vencedor sorpresivo, Jairo Yáñez, del partido Alianza Verde, y un gran perdedor, el candidato del ramirismo Jorge Acevedo, deja también en evidencia que las movidas políticas y las alianzas de última hora entre los demás aspirantes, no funcionaron.
Las maquinarias fueron las grandes derrotadas de la jornada y el voto de opinión, como no ocurría en años, reinó en Cúcuta, dejando un panorama político distinto, que muchos apenas están asimilando.
A continuación les contamos cuáles fueron los candidatos que más allá del limitado apoyo que recibieron en las urnas, quedaron disminuidos políticamente.
Donamaris Ramírez
El exalcalde llegó de manera silenciosa a la campaña y poco a poco se fue metiendo entre los favoritos, al punto de ser segundo en las encuestas. Por estas cábalas, que terminaron perdedoras el domingo, se alcanzó a pensar que Donamaris podría repetir la historia de hace ocho años, cuando con su propuesta de las 20.000 casas captó la atención de los electores. Esta vez, su gancho fue la campaña que lideró en contra de las fotomultas, pero que al final no le sirvió para ganarse a los votantes.
A Donamaris tampoco le sumó mucho la alianza que hizo apenas unas horas antes de las elecciones con José Fernando Bautista y terminó en el cuarto lugar con 21.616 votos, apenas el 6,6%.
Iván Gelvez
En los días previos a la jornada electoral del pasado domingo, el ungido del uribismo selló una alianza con uno de los caciques electorales del Partido Conservador en Norte de Santander, Albino García Fernández, el papá del senador Juan Carlos García Gómez.
Con dicha alianza, Gelvez, el candidato del Centro Democrático, consiguió el apoyo de una de las estructuras políticas que más votos mueve en la ciudad.
Sin embargo, esto no fue suficiente para ser el elegido y se quedó con 32.329 apoyos, que lo dejaron tercero entre los 11 candidatos. No obstante, Gelvez fue uno de los que más creció a lo largo de la campaña y sus resultados los vaticinaron varios.
Hernando Acevedo
Se rehusó a una alianza con otros candidatos y se mantuvo solo hasta el final de la contienda, respaldado por el poderío que le confiere su empresa Trasan, una de las líneas de transporte público de Cúcuta y el área metropolitana.
Durante su campaña, Acevedo se convirtió en un candidato polémico no solo por la propuesta de entregar mercados a bajo costo a las familias más pobres de Cúcuta, sino porque rifó una buseta durante su cierre de campaña.
También fue el primero en hacer campaña en espacio público, antes de los 90 días que estipula la ley. El dinero invertido tan solo le sirvió para alcanzar 7.363 votos, quedando octavo y solo con el 2,25 por ciento de la votación.
Jaime Marthey
Ni el respaldo político del congresista Alejandro Carlos Chacón lo salvó de la derrota. El exconcejal soportó su proyecto político con el respaldo del liberalismo y tuvo como principal aliado al representante a la Cámara, conocido por sus contundentes votaciones. Marthey alcanzó a sonar para una alianza con otros partidos como la U y el Centro Democrático, pero la movida no resultó.
Al final, también fue uno de los llamados a hacer un acuerdo con Donamaris, Bautista y otros, pero esto no se dio. El exconcejal recibió de 17.925 votos y alcanzó el 5,48%. El camino que inició hace pensar en una nueva candidatura dentro de cuatro años o en una a la Cámara, en 2022.
Víctor Suárez
Uno de los grandes derrotados fue el abanderado de la tolda azul en Cúcuta, el exconcejal Víctor Suárez Vergel, quien batalló hasta el final por obtener el apoyo de su eterno partido.
Ese aval, sin embargo, en la realidad no se tradujo en votos y era un hecho que no toda la militancia estaba con su candidatura.
Su derrota se hizo más evidente luego de que el bastión electoral de los conservadores, Albino García, se decidiera por el aspirante del Centro Democrático.
Pese a ese hecho, la dirigencia de la colectividad, encabezada por Leonel Rodríguez Pinzón, se mantuvo fiel a Suárez Vergel. Su votación fue de 10.335 apoyos, apenas un 3,1%.
José Fernando Bautista
Al exministro y exembajador de Colombia en Venezuela no le cuajó ninguna de las alianzas que hizo en la última semana de elecciones. Primero, adhirió a la campaña de Juan Carlos García-Herreros a la Gobernación y después renunció a su aspiración personal a la Alcaldía, para sumarse al proyecto político de Donamaris Ramírez.
No obstante, en lo que sí acertó Bautista fue en la lucha que dio porque el ramirismo no continuara dirigiendo las riendas de la ciudad, cuatro años más.
Esta se convirtió en su principal causa y por eso intentó hacer una alianza con varios candidatos para enfrentar a Jorge Acevedo, la cual no resultó como esperaba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.