La veeduría contará con el acompañamiento de unos 4.000 ciudadanos.
MOE lanza observación para comicios de 2019

En un año tendrá lugar una nueva contienda electoral en la que se reconfigurará el mapa político de las regiones y la Misión de Observación Electoral (MOE), empezó ya el proceso de seguimiento a la fase previa y de alistamiento de la campaña que concluirá el 27 de octubre de 2019.
La veeduría contará con el acompañamiento de unos 4.000 ciudadanos que estarán monitoreando y velando porque el desarrollo de la cita democrática sea transparente.
“Hoy estamos caminando hacia una observación que mire la nuevas tecnologías, pero con el pensamiento en el pasado debido a la violencia y el irrespeto que aún se ve en nuestro país”, manifestó Alejandra Barrios, directora de la MOE.
Esta nueva observación parte con un insumo adicional y es la investigación adelantada por la Misión y que se denominó ‘Democracias empeñadas’, la cual dejó en evidencia la estrecha relación entre financiadores y contratación pública.
Al respecto, la Fiscalía General de la Nación informó que ya tiene priorizados 20 municipios para adelantar las respectivas investigaciones.
El ente acusador también le pidió ayuda a la MOE para la capacitación de los fiscales que estarán acompañando el proceso electoral, en calidad de observadores, a fin de lograr mejores resultados.
Durante el lanzamiento del plan de monitoreo, la iglesia Católica alertó que si bien la paz con las Farc hizo posible que las últimas elecciones hayan sido las más tranquilas de la historia, en la Colombia rural todavía falta mucho por hacer.
“Vemos que hay un clima que nos permite hoy participar con más fuerza en los procesos de seguimiento electoral, pero desde lo rural sentimos que falta mucho”, manifestó monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado de Pastoral Social.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.