Los comicios presidenciales también son seguidos por 139 observadores internacionales.
MOE desplegó 3.169 observadores esta segunda vuelta

Para la segunda vuelta de elecciones a la Presidencia de la República, la Misión de Observación Electoral (MOE) desplegó 3.169 observadores a nivel nacional, quienes pertenecen a 347 organizaciones de la sociedad civil y harán presencia en las urnas de 553 municipios de los 32 departamentos del país, una cifra equivalente al 84,7% del potencial electoral.
La MOE indicó que de los observadores nacionales que están en las calles durante este domingo el 56% son mujeres (1.776) y el 44% hombres (1.393), muchos de ellos con presencia especial en 139 municipios de posconflicto para vigilar el 71,6% de los municipios declarados en riesgo extremo en los análisis electorales y el 68,1% de los municipios con algún nivel de riesgo electoral o de violencia.
"En territorio colombiano 139 observadores internacionales de 28 nacionalidades cubrirán los puestos de votación de 23 ciudades en los siguientes departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y en la ciudad capital Bogotá", explicó Alejandra Barrios, directora de la MOE.
En el ámbito internacional, la Misión de Observación Electoral desplegó 106 observadores (45 mujeres y 61 hombres) en el exterior, quienes observarán puestos de votación de 31 ciudades en 19 países.
De acuerdo con el organismo los países cubiertos por los observadores serán: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
"Todos los observadores han sido capacitados previamente en sistema electoral colombiano, delitos e irregularidades electorales y técnicas de observación. Para los eventos electorales de 2018, la MOE realizó 38 talleres en el 2017 y 35 talleres en los tres primeros meses, allí se formaron directamente a 2032 personas", añadió Barrios.
Indicó que, durante la jornada de observación internacional, la organización tomó la decisión de retirarle la credencial a una observadora en los Estados Unidos por extralimitarse en sus funciones y no cumplir el código de ética de la Misión de Observación Electoral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.