Según esta entidad, dos precandidatos a alcaldías fueron asesinados en menos de 72 horas.
MOE denuncia agresiones y crímenes contra líderes políticos

La Misión de Observación Electoral (MOE), presentó un informe en el que evidencia que desde el 27 de octubre de 2018 se registraron 30 hechos de violencia contra precandidatos, servidores públicos elegidos popularmente y funcionarios de los organismos de control en Colombia.
Según esta entidad, dos precandidatos a alcaldías fueron asesinados en menos de 72 horas, el precandidato a la Alcaldía de Cerrito, Valle del Cauca, Silvio Montaño Arango el pasado 29 de enero. Y luego Jorge Herney Castrillón, precandidato a la alcaldía de San José Uré -Córdoba, el 30 de enero.
De las 30 agresiones, seis han sido dirigidas contra precandidatos a Alcaldías, la mayoría de ellos con filiación política conocida. Estos corresponden a dos candidatos del Partido Alianza Verde, uno de Cambio Radical, uno independiente y tres sin partido identificado.
Las cinco regiones más afectadas por estos actos de violencia política son: Cauca y Bogotá, con 6 hechos cada uno; le siguen Cesar, con tres hechos; finalmente, Valle del Cauca y Putumayo, con dos cada uno.
Le puede interesar Faltan $270.000 millones para la seguridad de líderes sociales
Las amenazas contra candidatos y funcionarios también se han intensificado. El 20 de enero contra dos diputados de Putumayo, Yuri Quintero de la Alianza Verde y Euler Guerrero del Polo Democrático Alternativo. En Bogotá, dirigida contra dos precandidatos verdes a la Alcaldía, Claudia López y Antonio Navarro Wolf; y cuatro congresistas: los excandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Colombia Humana, Angela María Robledo y Gustavo Petro; el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda y el senadorAntonio Sanguino de la Alianza Verde.
Para la MOE, estas amenazas provienen de una misma fuente (Águilas Negras) a la que oficialmente no se le reconoce estructura militar, pero que de manera clara es un instrumento de intimidación política contra líderes nacionales y locales que pertenecen a partidos y organizaciones que se han declarado abiertamente en oposición.
“Si bien se reconoce la importancia de la primera Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, es necesario involucrar a todas las organizaciones políticas, a miembros de la oposición y servidores públicos elegidos por voto popular, ya que el actual Plan de Acción Oportuna solo cobija líderes sociales y comunales, periodistas y defensores de derechos humanos”, alertó Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la MOE.
La MOE instó al Gobierno a trabajar de manera conjunta un “Plan de acción oportuno y específico para los líderes políticos y candidatos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.