Se trata de una estrategia para conocer las necesidades de justicia en los territorios.
Minjusticia presentó proyecto de ley estatutaria que crea especialidad agraria

La Ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, socializó en la capital antioqueña los proyectos de reforma a la justicia que viene impulsando su cartera en el Congreso de la República y anunció que próximamente presentará el Proyecto de Ley Estatutaria que crea la especialidad agraria.
“La propuesta inicial contempla un esquema binario que, partiendo de la estructura de tribunales de cierre existente, crea una oferta institucional judicial en lo contencioso administrativo y en la jurisdicción ordinaria, reconociendo que la litigiosidad respecto de las relaciones jurídicas sobre fundos rurales puede darse entre particulares o con el Estado”, explicó la Ministra en el marco del Foro Justicia para el Ciudadano que se cumplió en la Universidad Pontificia Bolivariana este viernes.
Agregó que “dentro de las características fundamentales de esta nueva oferta judicial, se establece la posibilidad de que los despachos sean itinerantes y cuenten siempre con un conciliador adjunto. Así mismo, se le da a esta justicia especializada un carácter permanente; se le
permiten al juez agrario una serie de prerrogativas especiales, tales como el amparo de pobreza y la posibilidad de fallar extra o ‘ultra petita’”.
“Hemos venido planteando que la reforma a la justicia, que usualmente se asimila a la reforma constitucional de la administración y gobierno de la Rama Judicial, realmente debe concebirse como un proceso de reforma. Es decir, que además de la aludida reforma constitucional, involucre reformas legales, administrativas y de gestión, que en su conjunto permitan acercar la justicia a los ciudadanos, de manera que sus necesidades jurídicas sean debidamente satisfechas”.
La Ministra Cabello presentó durante el foro otra de las iniciativas que viene impulsando Minjusticia relacionada con la formulación de Modelos de Justicia Local y Rural. Se trata de una estrategia de acceso a la justicia diseñada para conocer las necesidades de justicia en los territorios y calibrar la oferta de justicia.
“La implementación de los modelos de justicia local y rural permitirá articular una gestión integral, con perspectiva poblacional y territorial, que tendrá en cuenta las realidades locales, así, la oferta de servicios de justicia reconocerá de manera diferenciada las características sociales, económicas y culturales de los municipios del país”, sostuvo la alta funcionaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.