Agregó que primero la Corte Constitucional se debe pronunciar sobre la legalidad de esa consulta popular.
Mininterior dice que en septiembre se convocaría plebiscito de la paz

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, anunció este miércoles que el Gobierno quiere convocar antes de finalizar septiembre un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz a los que se llegue en La Habana.
“Tendremos seguramente, a más tardar en el mes de septiembre de este año, la convocatoria por primera vez en la historia de este país a que los colombianos se pronuncien sí o no respecto al contenido de los acuerdos de paz en La Habana”, afirmó Cristo.
El jefe de la cartera de Interior agregó que primero la Corte Constitucional se debe pronunciar sobre la legalidad de esa consulta popular.
“Estamos en la recta final en La Habana y (esperamos) que la Corte Constitucional, que ha dado prioridad al trámite del estudio de la ley estatutaria de plebiscito, en el tiempo razonable expida su fallo”, indicó Cristo.
Los equipos negociadores del gobierno y las Farc están cada vez más cerca de definir el mecanismo de participación popular con el cual se deberán refrendar los acuerdos que saldrán de la mesa, tendientes a terminar el conflicto armado en el país.
Declaraciones tanto del gobierno y de la misma guerrilla, permitieron dejar en claro que propuestas como la expresada por el exfiscal Eduardo Montealegre de llevar los acuerdos a rango constitucional no será acogida, más por el contrario se insistió que sean los colombianos en las urnas quienes así lo expresen.
Ante los gobernadores y los diputados del país, en actos diferentes, el presidente Juan Manuel Santos, aseguró esta semana que serán claves para la campaña del plebiscito para votar por la paz, e incluso precisó que será en promedio tres meses después de emitida la sentencia de la Corte Constitucional cuando se pueda convocar esa elección.
Las Farc, por medio de su jefe negociador, alias “Iván Márquez”, expresó: “queremos reiterar que el Acuerdo Especial es el recurso más eficaz en manos de la Mesa para asegurar jurídicamente el eventual acuerdo de paz y el camino más corto para lograrlo. No tiene sentido convertir este tramo final en un viacrucis innecesario cuando lo que se busca es salvaguardar la protección en todo sentido de quienes han padecido la guerra”.
Márquez incluso fue más allá, sostuvo que respetan la Constitución Política, que no pretenden desconocerla, pero además que tienen la voluntad de definir lo más rápido posible en la mesa ese mecanismo de refrendación.
“Y no es que desde La Habana se quiera desconocer la Constitución. Todo lo contrario, en La Habana hemos venido acogiendo lo ya resuelto por ella. Los tratados que rigen hoy en esta materia son extensión de la Carta Magna y prevalecen en el orden interno sin necesidad de nada más. De otra parte, nadie ha afirmado que no se deba consultar al pueblo el resultado de la negociación. Pero queremos hacerlo bien; es decir, cuando los colombianos reciban la buena noticia de que el proceso ha culminado y las expectativas han sido atendidas. Algo que se puede alcanzar relativamente pronto si a lo que resta por acordar en la mesa se le aplica el sentido común y el amor patrio en abundancia”, declaró.
El senador y nuevo apoyo de los negociadores oficiales, Roy Barreras, consideró que ese pronunciamiento de las Farc es muy positivo para que se pacte pronto la refrendación.
“Regresaremos a La Habana el martes... celebro la expresión pública del jefe negociador de las Farc favorable a la consulta popular, a la consulta a los colombianos, siempre hemos dicho que se le debe preguntar a ellos. Seguramente el tema del acuerdo especial se deberá analizar con mucho cuidado en la mesa”, planteó Barreras.
Este sábado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, fue el primer funcionario del gobierno en manifestarse sobre lo dicho por las Farc desde Cuba.
Consideró que “es una declaración positiva, va en camino adecuado para que los negociadores lleguen a ese acuerdo de la refrendación y están entendiendo que el mecanismo de votarlo es el plebliscito”.
Cristo, incluso sostuvo que las Farc han visto que el camino de una constituyente, como ha sido la propuesta que han mantenido durante toda la negociación, no es el mecanismo adecuado para que garantice la estabilidad jurídica que requieren los acuerdos de forma rápida, “generaría incertidumbre mucho más tiempo”.
Aunque la agenda de discusión siempre es privada, tanto gobierno como Farc, ya dieron a entender que el tema de la refrendación le llegó el momento de ser analizado en la mesa, aunque el mismo, si es el plebliscito, depende en este momento de la Corte Constitucional, la cual antes de finalizar mayo estaría emitiendo su decisión.
Colprensa | Medellín
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.