La norma impone un plazo de diez días para decidir sobre la devolución del dinero acumulado, según Angélica Lozano.
‘Mini reforma’ pensional, la nueva polémica en el PND

La posibilidad de incorporar una ‘mini reforma’ pensional, que ajustaría los beneficios que tienen los colombianos al momento de tramitar su jubilación, ‘alborotó’ la discusión que se está dando al Plan Nacional de Desarrollo (PND).
La senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano sostuvo que en el artículo 117 del plan se propone eliminar el derecho que tienen las personas de recibir la devolución del dinero que hayan acumulado a lo largo de su vida, pero que no alcanzaron a cumplir los requisitos de edad y semanas de cotización.
Para Lozano, es claro que el proyecto dice que se tendrán sólo diez días para solicitar ese dinero o si no pasaría a los BEPS, donde el dinero se daría a las personas cada dos meses.
Señaló que “el artículo 117 propone acabar las devoluciones, le pone a la gente un plazo de solo diez días para decidir sobre la devolución de su plata, porque impone la regla. Si esos diez días se acaban y la persona no dijo nada, esa plata va a pasar a los BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) que ahorra Colpensiones”.
La senadora considera que es preferible que se reciba el dinero completo para su inversión y no se le devuelva en pequeños montos cada dos meses, sumado a que la familia no podría heredar la pensión, tal y como pasa hoy, cuando muere el titular.
Ante la controversia que suscitó el tema, el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, salió al paso y negó que sea una reforma pensional disfrazada, por el contrario, dice que es una protección a los colombianos que no alcanzan la pensión debido a que no cumplieron con los requisitos exigidos.
Villa dijo que solo en enero unos 20.000 colombianos decidieron pasar esa devolución de los aportes a los Beneficios Periódicos que tiene dos beneficios claros: entregar un subsidio del 20% sobre los aportes que realiza la persona y no cobra por la administración de los recursos.
De otra parte, el tema de la equidad de género suscitó otra crítica para el plan de desarrollo, esto porque el senador cristiano, del partido Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez, sostiene que el capítulo del plan titulado ‘diversidad con equidad’, y con el cual se busca garantizar los derechos de las minorías, “resulta peor que las cartillas de Gina Parodi y los textos de ideología de género del acuerdo de La Habana”.
Para Rodríguez, lo que se busca es incluir a la fuerza la llamada “ideología de género”, por lo que reclama que haya un capítulo de equidad sin discriminación, “no estamos pidiendo que saque a ninguna población, estamos pidiendo que se incluya un capítulo que hable de inclusión en la diversidad. No estoy hablando de excluir a nadie”.
Desde la Alianza Verde, partido que sí defiende el alcance de ese aparte del articulado del Plan Nacional de Desarrollo, se indicó que el partido Colombia Justa Libre está dando una lectura e interpretación equivocada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.