Por adelantar una negociación seria y comprometida con las víctimas del conflicto armado.
Mesa de negociación de La Habana recibirá premio nacional de paz

La mesa de diálogo y de negociación de La Habana, que permaneció por cerca de seis años elaborando el acuerdo para lograr poner fin al conflicto armado con la guerrilla de las Farc, recibirá en la noche de este jueves el Premio Nacional de Paz 2016.
El jurado que otorga el premio decidió que las dos partes, el Gobierno y las Farc, se hacen merecedores del reconocimiento por su compromiso y por adelantar una negociación seria y comprometida con las víctimas del conflicto armado.
“A pesar de las dificultades que atravesaron a lo largo del proceso y de las tensiones propias de este tipo de negociaciones, en ambas delegaciones un sinnúmero de personas, algunas de ellas incluso desconocidas, hombres y mujeres, aportaron a la construcción de cada uno de los puntos del Acuerdo que hoy hace posible pensar en una nueva Colombia, donde la violencia ceda el paso a la tolerancia y a la paz”, manifestaron.
A la ceremonia, que se realizará en el Museo Nacional, asistirán el jefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle; el Alto Comisionado, Sergio Jaramillo, Mónica Cifuentes, Elena Ambrosi y Marcela Durán.
Así mismo decidieron otorgarle una mención especial a la comunidad de Bojayá, pueblo víctima del conflicto armado, por su compromiso por construir la paz y por demostrar la generosidad de las víctimas para perdonar.
Y el Premio de Liderazgo por la Paz se le entregará a Gonzalo Sánchez Gómez, Director General del Centro Nacional de Memoria Histórica, por trabajar y resaltar la importancia de la construcción de la memoria histórica y por su compromiso con en el trabajo investigativo.
Las entidades que se unen para entregar el Premio Nacional de Paz 2016 son: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL), El Tiempo, Caracol Radio, Caracol Televisión, Proantioquia y Alquería.
Y el jurado está compuesto por Jorge Orlando Melo, el padre Darío Echeverri, Juan Luis Mejía, el padre Francisco de Roux, Socorro Ramírez, el general retirado Manuel José Bonnett, Sylvia Escovar, Mónica de Greiff y Juan Gossain.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.