Los puentes internacionales serán cerrados a la medianoche.
Medidas para garantizar la seguridad en el plebiscito en la región

Mañana Colombia vivirá un día histórico en el que cerca de 35 millones de ciudadanos habilitados para votar tendrán la posibilidad de ir a las urnas para decidir si refrendan o no los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
Con ese propósito, las autoridades civiles, electorales, militares y de Policía expidieron una serie de normas con las que buscan garantizar la transparencia y el normal desarrollo de la jornada democrática.
La Misión de Observación Electoral (MOE) también anunció que dispondrá de 1.850 observadores nacionales pertenecientes a 271 organizaciones de la sociedad civil, que harán presencia en 430 municipios de 31 departamentos del país, equivalentes al 76% del potencial electoral.
La labor que desarrollarán será la de seguimiento desde el proceso de apertura hasta el cierre de los puestos de votación, a las 4:00 de la tarde, y registrarán todas las incidencias que ocurran en los comicios.
Seguridad en norte
En el caso particular de Norte de Santander, la Policía y el Ejército tienen preparado un dispositivo de seguridad para evitar alteraciones del orden público en los 40 municipios del departamento y especialmente en la región del Catatumbo.
Un total de 2.000 policías fueron asignados para labores de vigilancia en la región y 1.307 más para Cúcuta y el área metropolitana. Además, el Ejército contará con la presencia de 3.800 unidades.
Tanto en Cúcuta como en el resto del departamento empezará a regir la Ley Seca hoy a partir de las 6:00 de la tarde. La medida se extenderá hasta las 6:00 de la mañana del lunes 3 de octubre.
También habrá restricciones para el porte de armas y cierre de los puentes internacionales a partir de la medianoche hasta las 8:00 de la noche de mañana, según lo informó el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Yecid Mauricio Arango Sierra.
El oficial informó, además, que desde hoy habrá desplazamiento de uniformados a las zonas rurales y mañana desde las 4:00 de la mañana se intensificarán los controles en las zonas urbanas, como parte del ‘Plan Democracia’.
El coronel Wilson Camargo Tamayo, comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, dijo que en las vías tendrán puestos de control y harán verificación de antecedentes.
Por su parte, el coronel Rafael Leonardo Torres Vargas, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander, indicó que en Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Tibú, se tendrán puestos de mando unificados para recibir denuncias. Estas también podrán hacerse marcando a la línea 147, del grupo Gaula.
En Cúcuta habrá igualmente restricciones para la circulación de volquetas, el transporte de cilindros de gas, de escombros y trasteos.
En todos los puestos de votación del departamento se tendrá presencia de la Fuerza pública.
Restricciones del CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante la Resolución 2004 de 2016, estableció una serie de restricciones para la jornada de votaciones.
-No se podrá hacer pedagogía del acuerdo de paz, ni se permitirán concentraciones en favor del ‘Sí’ o del ‘No’, así como fijar carteles, vallas o pasacalles.
-No se podrán portar camisetas alusivas a las campañas y los medios de comunicación tampoco podrán emitir propaganda electoral.
-La Policía podrá decomisar la propaganda proselitista.
-No se permitirán puestos de información por parte de ningún comité. Dentro de los puestos de votación no se permitirá el uso de celulares.
-El CNE designará para cada departamento hasta dos funcionarios, quienes harán seguimiento al proceso electoral.
-Los testigos electorales podrán presentar reclamaciones durante el escrutinio.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























