La exministra de Defensa dijo que el Partido Conservador carece de democracia interna.
Marta Lucía Ramírez renuncia a los conservadores y opta por las firmas

Para que no se vuelva a presentar la misma situación que se registró en el 2014, la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, presentó su carta de renuncia al Partido Conservador.
"Es una triste ironía tener que retirarme del Partido Conservador para defender desde afuera los principios conservadores. 21 años después sigue teniendo razón Álvaro Gómez Hurtado, cuando decía que en Colombia existe más conservatismo que partido Conservador", expresó en la carta dirigida al presidente de la colectividad, Hernán Andrade.
Aseguró que el Partido Conservador carece de democracia interna, por lo que no hay participación de sus bases. "Mi mensajes para las bases del conservatismo es que siempre pueden contar conmigo", y dijo que se requiere una renovación que sus parlamentarios no permiten.
"La agenda del partido ha sido monopolizada por algunos congresistas cuyo interés ha sido mantener sus cuotas burocráticas en el gobierno. Es esa la causa fundamental de la incapacidad del Partido para renovar sus prácticas política y convertirse en una verdadera alternativa de poder para los ciudadanos", dijo.
Marta Lucía Ramírez, quien ha expresado su deseo de ser candidata presidencial, incluso ser la candidata de la coalición de centro-derecha que ha planteado el senador Álvaro Uribe y el expresidente Andrés Pastrana, afirmó que confirmará esta misma semana si se va por firmas, lo cual aún es una alternativa.
"Salgo a defender lo que significa el Partido Conservador y a todos aquellos colombianos que se identifican con los principios modernos y a la vanguardia en ideas políticas y lo haré de nuevo, desde la calle, con firmas tal como lo hice en el 2010", dijo.
El jueves la colectividad definiría la forma de elección del candidato presidencial, pero Ramírez afirma que eso es lo que le han ofrecido desde hace ocho meses sin verse resultados.
"Lo que sí no podemos hacer es que nos suceda por segunda vez lo que nos sucedió en el 2014: una candidatura con las manos amarradas para salir a última hora a mostrarle a Colombia que tenemos una opción mucho mejor para ofrecerle", dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.