La propuesta busca recuperar una zona que desde siempre ha estado abandonada, ubicada en pleno centro de Cúcuta.
Luna organizará a los vendedores informales en modernas galerías

Carlos Luna Romero, candidato a la Alcaldía de Cúcuta por los partidos Liberal y de la U, tiene dentro de sus principales propuestas de gobierno, organizar a los vendedores informales en dos sitios estratégicos de la ciudad.
Esta iniciativa, construida de manera conjunta con Gregorio Angarita, jefe de debate de la campaña, busca que en la avenida séptima, en el sector conocido como el ‘Barrio Chino’, el canal Bogotá sea cubierto para habilitar un pasaje comercial que permita el aprovechamiento del espacio, la implementación de zonas peatonales de fácil acceso y la comodidad para los vendedores.
El otro punto dispuesto sería en la avenida sexta, entre calles novena y séptima, donde los informales tendrían módulos de venta censados y organizados para atender a la ciudadanía sin obstaculizar el espacio público.
El diseño, según manifestó Luna, consta de espacios amplios y abiertos integrados por una secuencia de carpas de lona blanca bien iluminadas, soportadas por estructuras metálicas ancladas a dados de concreto, con pisos en adoquines de nuestra región y jardineras que contrasten con el desarrollo del espacio público. Este inmobiliario, además, sería de fácil instalación, dándole un lenguaje armónico y agradable al lugar.
“Esta es una de nuestras soluciones reales para ayudar a organizar el centro de la ciudad sin perjudicar a los vendedores informales. Sabemos que la concertación es clave y por eso este proyecto será socializado con ellos para que tengan claro que se les permitirá trabajar pero con unas reglas establecidas”, dijo el candidato.
Luna agregó que la recuperación por metros cuadrados de espacio público será proporcional al número de personas directamente afectadas por el diseño urbano.
“La imagen del lugar atraerá al comprador y será punto de referencia para intervenir otros puntos neurálgicos de la ciudad”, enfatizó.
Con el desarrollo comercial de esta zona, históricamente ligada a la comisión de varios delitos, también se busca reducir la violencia que por años ha imperado en el sector, en el que el consumo y la venta de drogas es un común denominador.
“Esta propuesta urbana garantizará la movilidad vehicular, peatonal y la recuperación económica de Cúcuta”, finalizó diciendo Luna Romero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.