Monsalve Pineda se ha convertido en uno de los testigos principales del proceso que se le sigue al hermano del expresidente, Santiago Uribe.
Los protagonistas en el proceso al jefe del CD

Aunque son muchos los nombres que han salido a relucir en el proceso penal que hoy tiene en apuros al jefe del Centro Democrático, el senador Álvaro Uribe Vélez, por cuenta de una acusación que terminó devolviéndosele, hay uno en particular que se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de Juan Guillermo Monsalve Pineda, un exparamilitar que actualmente está recluido en una casa fiscal ubicada dentro de la cárcel La Picota de Bogotá y quien ya fue condenado por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir, luego de que la Fiscalía General de la Nación confirmará que hizo parte del Bloque Metro, que delinquía en Medellín.
Le puede interesar Renuncia de Uribe se posterga, pero el debate sigue abierto
Monsalve Pineda se ha convertido en uno de los testigos principales del proceso que se le sigue al hermano del expresidente, Santiago Uribe.
Según se ha conocido, el exintegrante de las autodefensas ha reiterado en varias oportunidades que en la hacienda ‘Guacharacas’, que era propiedad de los hermanos Uribe Vélez, se fraguaron masacres y se constituyó el Bloque Metro, del que él hizo parte.
Por esa razón, el exparamilitar fue contactado por el senador Iván Cepeda, en septiembre de 2011, esto con el fin de demostrar ante el Congreso de la República la responsabilidad del senador Uribe Vélez en varios actos criminales.
En la Corte
En la Corte, el hombre que ha saltado a escena por ser uno de los encargados de llamar a indagatoria al senador del Centro Democrático, es el magistrado Luis Antonio Hernández, presidente de la Sala de Casación Penal.
No obstante, el de Uribe no es el único proceso que este abogado y especialista en Derecho Penal, ha tenido que llevar en el alto tribunal. Hernández también ha liderado el caso del ‘Cartel de la Toga’, en el cual han sido involucrados varios exmagistrados y tuvo que supervisar el caso que involucra al expresidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, así como los de los senadores Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.