Han sido distintos los reclamos hechos por diferentes sectores, los cuales marcan cambios importantes.
Los principales cambios que le han hecho a la Justicia Especial de Paz
![El tratamiento de los militares en la justicia especial fue uno de los temas más discutidos antes del tercer debate del acto legislativo, por lo que finalmente se lograron cambios importantes al respecto. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/23/imagen/jep.jpg)
La discusión de la principal reforma que deberá aprobar el Congreso para la implementación de los acuerdos con las Farc, la Justicia Especial de Paz, ha avanzado con mucha controversia, a la vez que con modificaciones que si bien no son de fondo, sí marcan cambios importantes frente a los reclamos hechos por diferentes sectores.
Así, por ejemplo, en cuanto a los terceros civiles que participaron en el conflicto armado, se determinó que estas personas solo irán a la JEP cuando hayan sido determinantes en la comisión de un delito considerado como crimen de guerra o de lesa humanidad.
Además, su participación no solo se tendrá en cuenta a partir del testimonio de otra persona, sino que el hecho deberá ser corroborado por medio de una prueba distinta al testimonio.
Frente a la inquietud de varios congresistas sobre la posible extralimitación que tendrían los magistrados de la JEP, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aclaró que estos funcionarios se someterán el mismo régimen de responsabilidad que los magistrados de las altas cortes. Sin embargo ellos serán autónomos de fijar su propio reglamento, dijo.
Otros de los aspectos en los que se aprobaron algunos cambios, en vista de los reproches y cuestionamientos que se hicieron en los últimos días fueron:
-La Procuraduría sí podrá participar en la JEP: la pelea que desde hace algunos días dio el nuevo procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, por lograr la participación del Ministerio Público en la Justicia Especial, tuvo éxito.
En el más reciente debate y por intermedio del senador conservador Eduardo Enríquez Maya, se definió que la Procuraduría podrá intervenir en las diligencias que el magistrado de turno establezca, en defensa de las víctimas.
-El tratamiento de los militares: tras las duras críticas de los militares en retiro por los incumplimientos del Gobierno en cuanto al tratamiento de los integrantes de las Fuerzas Armadas, la Comisión Primera aprobó un artículo en el que se precisa que: “En virtud del carácter inescindible de la JEP, en relación con los miembros de la Fuerza Pública que hubieran realizado conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, el tratamiento será simétrico en algunos aspectos, diferenciado en otros, pero siempre equitativo, equilibrado y simultáneo”.
-Más garantías a las víctimas: las víctimas han sido el centro de discusión durante los tres debates del acto legislativo. En ese sentido, fue avalada la propuesta del senador Juan Manuel Galán de incluir un parágrafo en el que se reitera que: “las normas que regirán la JEP incluirán garantías procesales, sustanciales, probatorias y de acceso, encaminadas a que las víctimas puedan satisfacer sus derechos a la verdad, justicia y reparación en el marco de la JEP con medidas diferenciales y especiales para aquellos que se consideran sujetos de especial protección constitucional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.