Algunas personalidades del ámbito político de Norte de Santander evalúan las acciones del Gobierno.
Los indicadores de Jeremías: ¿cómo califica las medidas contra COVID-19?
![El Gobierno Nacional ha implementado una serie de medidas para frenar la propagación de la pandemia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/28/imagen/coronavirus1.jpg)
¿Cómo califica las decisiones de Gobierno frente a la pandemia del COVID-19?
Respondieron:
Jesús Alberto Castilla Salazar, senador nortesantandereano del Partido Polo Democrático.
Las medidas adoptadas, aunque están encaminadas a mitigar los impactos, algunas han sido extemporáneas y otras dirigidas a beneficiar a sectores económicos antes que a atender la grave crisis sanitaria. No era necesaria la presión ejercida al Gobierno para la expedición de los decretos sobre aislamiento social o fuentes de recursos, si se hubiese actuado con mayor prontitud.
Esperanza Paredes Hernández, educadora con especialización y doctorado, exrectora de la Universidad de Pamplona
Se han tomado medidas improvisadas, evidenciando desconocimiento de las opiniones más calificadas, como las de científicos y analistas de abordajes positivos, de experiencias primeras en el mundo. Incoherentes en tanto no establecen la prioridad común de apoyo solidario a la seguridad sanitaria de los más vulnerables y otras garantías de supervivencia en el aislamiento físico obligatorio.
Ciro Alfonso Ramírez Dávila, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander
Como era de esperarse, la pandemia del virus COVID-19 ha sorprendido al mundo entero, obligando a las distintas naciones a tomar decisiones de urgencia, buscando atenuar los preocupantes efectos de todo orden presentados. Esto ha llevado al Gobierno Nacional a determinar medidas administrativas de diferente índole: salud, seguridad, economía, cultura, educación, transporte, movilidad, entre otras. Algunas de buena aceptación y otras controversiales. En todas, la responsabilidad la ha asumido el Ejecutivo Nacional en cabeza del presidente y su inmediato equipo de colaboradores, quienes han sido en algunas de ellas dubitativos e indecisos. Esta fortuita situación servirá definitivamente para sopesar personal y políticamente al presidente de la República en sus aciertos y equivocaciones.
Basilio Villamizar Trujillo, excongresista dirigente del Partido Centro Democrático en Norte de Santander
Han sido acertadas, ponderadas y responsables. Se han tomado medidas para detener e impedir la propagación del virus, con el confinamiento decretado, y se han reglamentado medidas económicas excepcionales para que los medianos empresarios y la gente de menos recursos pueda afrontar el problema con la menor angustia posible.
Wilfredo Cañizarez Arévalo, director de la Fundación Progresar con sede en Cúcuta
El Gobierno Nacional ha sido lento y errático. Producto de priorizar la protección a banqueros y comerciantes, por encima de la vida de las personas. Manejan la pandemia con discursos de autoayuda y patrioterismo, cuando la gente que no tiene que comer, está exigiendo respuestas serias e inmediatas.
Judith Maldonado Mojica, abogada, defensora de Derechos Humanos y educadora popular
Las decisiones tomadas por el Gobierno de Colombia frente al COVID-19 son:
Tardías: no se tomaron a tiempo, como cierre del aeropuerto internacional El Dorado, cuarentena obligatoria.
Inconvenientes: han privilegiado la protección de sectores y gremios económicos.
Confusas: generaron tensiones y conflictos con decisiones territoriales.
Corruptas: centralizar y tomar recursos de las regiones para controlar su administración y ejecución.
Insuficientes: Sin sentido social de protección.
Juan Antonio Nieto Escalante, abogado, exdirector del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Algunas medidas son adecuadas pero tardías. Hubo tardanza en cerrar vuelos internacionales y por El Dorado entró la pandemia y se sabía. Tardanza en decretar el confinamiento. Se dice que los gremios económicos impidieron que se hiciera antes. Y aunque como dijo Camus en La Peste, “pestes y guerra cogen a las gentes siempre desprevenidas”, el impacto en Colombia, quizás pudo ser menor. Tuvimos tiempo.
Juan Carlos Capacho, exconcejal de Cúcuta, dirigente del Partido Polo Democrático
Autoridades en la materia como la Organización Panamericana de la Salud y expertos epidemiólogos respaldan el liderazgo y las medidas con que el presidente Iván Duque enfrenta esta crisis de la salud en el mundo. Lo dispuesto está encaminado a salvar vidas y proteger la economía.
Duque puso orden con coordinación institucional en todos los niveles, ha unido la nación en la lucha contra una amenaza común llamando a la necesaria disciplina y corresponsabilidad ciudadana.
En las dificultades se pone a prueba la capacidad y resiliencia de los pueblos y sus dirigentes. El presidente y la nación colombiana estaremos a la altura de las circunstancias para desterrar este virus maldito y superar esta tempestad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.