Quieren tener incidencia en elecciones de 2019.
Los exliberales, ‘En Marcha’ con su nuevo movimiento

Tal y como lo había anunciado el exministro y exprecandidato liberal, Juan Fernando Cristo, en La Opinión, a finales de octubre, el jueves fue presentado oficialmente el nuevo movimiento con el que el grupo de exmilitantes de la tolda roja buscará abrirse espacio en el escenario político y electoral, a partir del próximo año.
‘En Marcha’, es la plataforma a través de la cual los exdirigentes del liberalismo y los jóvenes que también renunciaron a la colectividad por las diferencias con su director, César Gaviria, buscarán conectar a esos ciudadanos independientes y a los liberales descontentos e inconformes con el manejo que le están dando al partido.
Aunque el acto de presentación fue discreto y tuvieron mucho más protagonismo los jóvenes que harán parte de esta corriente, entre los asistentes estuvieron, además de Cristo, el exministro del Interior, Guillermo Rivera; el exviceministro Eduardo Garzón Torres, el exdirector de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, Eduardo Uribe, la analista política Laura Gil, entre otros.
Durante su intervención, el exministro cucuteño reiteró que este movimiento nace para convocar a todos esos colombianos que quieren apostarle a una nueva forma de hacer política, pero que a su vez están decididos a defender el acuerdo de paz de La Habana y a hacer a un lado la polarización que persiste en el país.
Otros de los promotores de esta nueva corriente política aseguraron, igualmente, que ‘En Marcha’, aspira a participar activamente, bien sea de manera directa o en coaliciones, en las elecciones regionales de 2019 y en las legislativas y presidenciales de 2022.
Días atrás, Juan Fernando Cristo había manifestado que el propósito era poder llegar a los comicios del próximo año con candidaturas a gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas en varias regiones del país y poder convertirse en una fuerza política alternativa.
Con respecto al caso particular de Norte de Santander, el exministro aseguró que el tema se estudiará más adelante, aunque reconoció que existe el interés de empezar a generar espacios para la gente joven y con carácter cívico, en una lista al Concejo de Cúcuta.
“En principio, estamos promocionando nuevos liderazgos en todo el país y mal haría yo en no hacerlo en mi tierra y mi departamento, que necesita rupturas, plantear nuevas opciones, frescas; que necesita que haya un movimiento ciudadano que promueva nuevas figuras, no necesariamente para alcaldías y gobernaciones, ojalá se pudiera, pero que empecemos a promocionar liderazgos para corporaciones públicas”, sostuvo Cristo hace unas semanas.
Dijo que la idea también es poder mostrarse como una opción para aquellos que no encuentran espacio en los partidos tradicionales, pero que tienen ideas buenas y propuestas para el bienestar de los cucuteños y nortesantandereanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.