Los concejales y diputados sí podrán postularse en octubre

Si bien meses atrás, cuando se abrió el debate sobre la supuesta prohibición que establecía el nuevo Código Disciplinario para los concejales y diputados que aspiran a ser candidatos a otros cargos de elección, en octubre, uno de los propios autores de la norma aclaró que, al respecto, no se estaba generando otra inhabilidad y por tanto no había de qué preocuparse, la incertidumbre se mantenía.
No obstante, la duda acaba de ser plenamente despejada por parte del Consejo de Estado, que en respuesta a una consulta elevada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, aclaró que la Ley 1952 de 2019 sancionada recientemente por el presidente Iván Duque, “no establece incompatibilidad alguna para que los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales puedan postularse y ser elegidos el 27 de octubre”.
En su concepto, los magistrados de la Sala de Consulta agregaron que las incompatibilidades que están contenidas en el artículo 43 del nuevo Código y sobre las cuales había inquietudes, no se refieren a temas electorales.
“La norma citada no afecta otras inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos”, expresó el Consejo de Estado.
En la respuesta, que todavía no aparece en la página web del Consejo de Estado, pero que fue revelada por la revista Semana, se agrega lo siguiente: “El régimen general de inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos se mantiene, salvo en cuanto dicha norma extendió en doce meses después del vencimiento del periodo o retiro del servicio de los servidores públicos territoriales mencionados en la misma”.
Le puede interesar Jaime Marthey: Mi único acuerdo y cercanía es con la gente de Cúcuta
Esto mismo lo había explicado ya el exprocurador delegado y constitucionalista, Juan Carlos Novoa, uno de los integrantes del comité que redactó el nuevo Código Disciplinario.
“Realmente este artículo se modificó simplemente en cuanto a adicionarle los doce meses después de retirados del cargo. Esta misma incompatibilidad se encuentra en el antiguo Código Disciplinario y está vigente desde la Ley 200 del año 1995. No está generando inhabilidad para ocupar otro cargo”, precisó Novoa meses atrás.
El constitucionalista precisó que la norma ni siquiera da lugar a interpretaciones. “La inhabilidad es una restricción para ser elegido y aquí no estamos hablando de una causal de inelegibilidad”, explicó.
Partido Liberal seguirá estudiando avales
Conocido el concepto del Consejo de Estado y con el panorama despejado, el Partido Liberal fue uno de los primeros en reaccionar a la decisión del alto tribunal.
Mediante un comunicado, la Dirección Nacional del liberalismo anunció que continuará considerando y analizando la viabilidad del otorgamiento de los avales para los diferentes cargos de elección popular, a los actuales miembros de las corporaciones públicas que hoy todavía ostentan credencial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.