Uno de los pocos aspectos de la iniciativa en los que ha habido consensos y posturas similares.
Los candidatos presidenciales encabezarían listas al Congreso

Aunque ya superó uno de sus primeros debates en el Congreso, la nueva Reforma Política radicada por el Gobierno Nacional y acumulada con otras propuestas, sigue sin convencer al pleno de los partidos.
Uno de los pocos aspectos de la iniciativa en los que ha habido consensos y posturas similares, es en la idea de establecer las listas cerradas para las elecciones a corporaciones públicas, como el Senado, la Cámara, Asambleas y Concejos.
Al respecto, los delegados de las diferentes colectividades se han mostrado de acuerdo en que esta es la mejor forma de garantizar la transparencia de las campañas y un equilibrio entre las mismas, en materia de gastos.
Le puede interesar ‘Sí’ a límite de tres periodos, pero solo si son consecutivos
“La democracia en Colombia está hoy prostituida por un sistema clientelista aberrante. Esta reforma cierra las listas a la financiación ilegal. Hipócrita será el que no reconozca que en cada elección, desde el líder barrial hasta el más encumbrado senador, hay un sistema clientelar de dádivas”, aseguró el senador del partido de la U, Roy Barreras, ponente de la reforma.
De acuerdo con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el proyecto contempla tres opciones para que los partidos puedan ponerse de acuerdo y armar sus listas de la forma más democrática, dándole participación a todos y sin que los más grandes electores se apoderen de los primeros lugares: organizando una consulta previa o una primaria, celebrando una convención interna del partido o utilizando un mecanismo de participación electrónica.
El pero de la propuesta
Si bien, después de mucho tiempo, los partidos al fin parecen estar de acuerdo en que es necesario acabar con las listas abiertas, la propuesta la quieren acompañar con un ingrediente adicional que podría quitarle respaldo a la iniciativa.
Según el senador Barreras, la novedad es que las listas serían encabezadas por los mismos candidatos presidenciales de cada uno de los partidos, para que estos “arrastren” a sus candidatos al Congreso.
En este sentido, los aspirantes que no lleguen a la Casa de Nariño tendrían una curul asegurada en el Senado de la República, como hoy la tiene Gustavo Petro, en nombre de Colombia Humana.
Esto significaría, entonces, que habría que unificar las elecciones presidenciales con las legislativas.
Para la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, esta figura, que viene de los regímenes parlamentarios, tiene un problema y es que anula la posibilidad de coaliciones entre partidos para la Presidencia o para las alcaldías.
“Nadie le va a apuntar a hacer coalición con un partido que tiene el candidato con mayor fuerza y que como consecuencia, tiene todos los senadores porque mataría al minoritario”, consideró.
El senador del Polo Democrático, Alexander López, también manifestó su desacuerdo con el hecho de que las cabezas de lista sean los mismos candidatos presidenciales y agregó que la Reforma Política en Colombia tiene que ser más a fondo, para que haya una financiación real del Estado a las campañas, que no se metan las manos del narcotráfico ni de los contratistas.
El articulado del proyecto empezará a ser votado la próxima semana y allí es donde se conocerá el verdadero alcance de esta nueva propuesta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.