En Colombia, el 76 % de las campañas no llevan el control de su publicidad exterior.
Los candidatos le están haciendo el quite a la ley

Pese a que elección tras elección las advertencias frente al uso de la publicidad electoral por parte de los candidatos siempre aparecen, la realidad muestra que la mayoría de quienes aspiran por un cupo en el Congreso parecen empeñados en ir en contra de la norma.
En esta oportunidad no es la excepción, pues al igual que se puede evidenciar en Cúcuta y el área metropolitana, en el resto del país un gran porcentaje de aspirantes al Senado y la Cámara de Representantes, con sus respectivos partidos, están haciendo caso omiso a las reglas de juego trazadas por las autoridades electorales y la ley, para garantizar un equilibrio en la competencia.
Según el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, en Colombia, el 76 % de las campañas no llevan el control de su publicidad exterior y solo el 25 % tiene los permisos necesarios por parte de las alcaldías.
Esto, en contraste con la gran invasión de publicidad que se está viendo en las calles y que en la medida que se acerca la fecha de las elecciones, se incrementa sin importar el lugar en donde sea instalada.
En Norte de Santander, por ejemplo, según la resolución del Consejo Nacional Electoral solo está permitido el uso de hasta 30 vallas por partido, movimiento o grupo de ciudadanos.
Otros incumplimientos
Desde la Procuraduría también se alertó que luego de 37 visitas a 6 departamentos en los que se hizo una inspección en 11 partidos, un 62 % de los aspirantes no ha abierto la denominada cuenta única de campaña y que el 70 % de los candidatos indagados no maneja sus ingresos en ella, a pesar de que es una obligación legal.
A esto se le suma el hecho de que el 30 % de los candidatos que hicieron apertura de la cuenta la manejan de manera parcial y el 100 % de las campañas auditadas manifestaron problemas en la apertura de dicha cuenta.
El jefe del Ministerio Público reprochó, igualmente, que a la fecha son escasos los aspirantes al Congreso que han utilizado el aplicativo Cuentas Claras, empleado por el CNE para verificar cuál es el origen de los fondos de las campañas y así poder hacerle frente a la corrupción electoral.
“De 37 candidatos auditados, solo 12 lo han utilizado”, aseguró el jefe del organismo de control disciplinario.
El funcionario precisó que solo el 25 % de las campañas tiene actualizada la contabilidad y apenas el 64 % la relación contractual del personal que trabaja en ellas.
“Es decir, hay un incumplimiento reiterado de las normas electorales en lo que hemos mirado por encima en 10 días. Por supuesto, esto va a implicar informes al Consejo Nacional Electoral para seguimiento. Volveremos a verificar si se sigue incumplimiento la norma y vendrán las sanciones respectiva del caso”, dijo Carrillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.