Argumentan el incumplimiento de las promesas que hicieron en campaña.
A los alcaldes de Cúcuta y Ocaña los quieren revocar

Cumplido el primer año de los alcaldes elegidos en octubre de 2015, sus contradictores empiezan ya a buscar la forma de apartarlos de sus cargos, argumentando el incumplimiento de las promesas que hicieron en campaña.
Este es el caso de los gobernantes de Cúcuta, César Omar Rojas Ayala, y Ocaña, Miriam Prado Carrascal, contra quienes fue solicitada la revocatoria del mandato, en vista del inconformismo que ha despertado entre un sector de la población, su gestión al frente de estas administraciones.
En la capital de Norte de Santander, la iniciativa es promovida por un comité que se ha denominado ‘Sí se puede revocar’, haciendo alusión al eslogan que identifica el gobierno de Rojas Ayala, y encabezada por Pedro Murillo, el mismo que hizo parte de la revocatoria contra la exalcaldesa María Eugenia Riascos, en 2009.
Ayer, Murillo y otros integrantes del equipo pro revocatoria, acudieron a la Registraduría Especial de Cúcuta a radicar la solicitud y en unos 15 días sabrán si pueden empezar a recoger las más de 30.000 firmas válidas que necesitan para convocar a los cucuteños a las urnas a que decidan si quieren que el acalde continúe o se vaya del Palacio Municipal.
De acuerdo con el vocero del comité, son varias las razones que los llevaron a hacer uso de este mecanismo de participación, entre ellas la falta de reacción de la administración municipal frente a los problemas de seguridad ciudadana y el desempleo que cada día crece más.
“Hemos revisado el programa de gobierno en todos sus puntos y consideramos que la promesa de empleo que fue bandera en su campaña, de crear 15.000 empleos en el primer año, no ha sido cumplida. Lo que se creó fue un subempleo y a los que vinculan no les pagan las prestaciones, se demoraron los pagos”, aseguró Murillo.
La creación de nuevos impuestos, la concesión del alumbrado público, la falta de planeación en el tránsito, los cuestionamientos al Programa de Alimentación Escolar, entre otros, hacen parte de la lista de argumentos que el comité tiene para solicitar la revocatoria del alcalde de Cúcuta.
Según Murillo, en esta ocasión está convencido de que la iniciativa sí prosperará, puesto que ya cuentan con la experiencia frente a la recolección de las firmas y los requisitos son mucho más flexibles.
Ocaña
En Ocaña, los promotores de la revocatoria del mandato de la alcaldesa Miriam Prado son un excandidato a la Asamblea, Dinael Rodríguez; un excandidato al Concejo por AICO, Jonny Alexander Álvarez Salazar, y Fabián Cáceres, representante de víctimas.
Según sus argumentos, en ese municipio nortesantandereano hasta el momento ha quedado en evidencia la falta de gobernabilidad, lo que ha afectado su desarrollo.
“El Concejo no aprobó el presupuesto ni el Plan de Desarrollo. Hay una fuerte división de la que nos hemos visto perjudicados los ocañeros. Hay inconformismo con la gestión que ha adelantado la alcaldesa”, sostuvo Rodríguez.
A este grupo la Registraduría ya le avaló la solicitud y están a la espera de que les entreguen los formatos para comenzar con la recolección de las 10.000 firmas que aspiran recaudar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.