Son cuatro los precandidatos que están fijos para participar en el proceso interno del liberalismo.
Liberales sí podrán hacer alianzas tras consulta popular del 19

La consulta popular abierta que celebrará el próximo 19 de noviembre el Partido Liberal para elegir su candidato único a la Presidencia, no será impedimento para que esta colectividad pueda buscar alianzas o participar de coaliciones interpartidistas en marzo de 2018.
Así lo determinó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al responder una solicitud elevada por las directivas del liberalismo, en la que se pedía claridad sobre si la organización de esta contienda le generaba algún obstáculo a la tolda roja para las movidas que podrían darse el próximo año, a vísperas de las elecciones presidenciales.
Según el tribunal electoral, el candidato que resulte elegido el próximo 19 podrá hacer todo tipo de alianzas con otros candidatos y partidos, siempre y cuando la pregunta que se le haga a quienes voten en la consulta incluya esa opción.
Le puede interesar: Cristo quiere revivir la propuesta de puerto libre para Cúcuta
Hasta el momento, los precandidatos que están fijos para participar en el proceso interno del liberalismo son: el exnegociador de paz, Humberto de la Calle; el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y los senadores Luis Fernando Velasco y Edinson Delgado.
Sin embargo, hasta hoy a las 6:00 de la tarde se conocerá la lista definitiva de participantes, puesto que a esa hora vence el plazo establecido por la organización electoral para que los interesados en participar de la consulta, se inscriban ante la Registraduría Nacional.
De acuerdo con las directivas del partido, la apuesta es conseguir al menos 600.000 votos, para lo cual están en un proceso interno de afiliación de militantes.
A los votos propios aspiran sumarles los apoyos que reciban de otras vertientes, puesto que al tratarse de una consulta abierta, cualquier colombiano podrá participar en la jornada.
Hasta ahora, el único partido que ha manifestado interés de llevar a cabo una consulta el 19 de noviembre, con miras a 2018, es el liberalismo.
Cristo recibe nuevos apoyos
Pese a los comentarios que han circulado en torno al proceso liberal y las supuestas movidas del jefe único del partido, el expresidente César Gaviria, por atraer el respaldo hacia De la Calle, dejando en desventaja a Cristo, este último sigue sumando apoyos a su campaña.
La última en adherir al proyecto político del dirigente nortesantandereano fue la senadora Clara Rojas, quien destacó el trabajo del exministro en favor de las víctimas del conflicto.
“Juan Fernando Cristo ha sido ponente y autor de la Ley de Víctimas, y ahora es momento de trabajar en conjunto por la financiación de la misma, para lograr el reconocimiento, resarcimiento y los diferentes mecanismos para que las víctimas tengan acceso a plenos derechos como ciudadanos”, resaltó Rojas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.