Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 23 Agosto 2017 - 4:52am

Ley endurece castigos por prácticas electorales indebidas

Violar topes, financiar con fuentes prohibidas y traficar con votos se pagarán con cárcel.

Archivo La Opinión
Las prácticas electorales indebidas como la financiación con fuentes prohibidas, la violación de topes y el tráfico de votos, serán castigados penalmente a partir de las próximas elecciones.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

En medio del malestar que existe hoy en el país por cuenta de los escándalos de corrupción que cada vez tocan más a la clase política colombiana, una nueva ley que acaba de entrar en vigencia promete ponerle freno a un buen número de prácticas indebidas en los procesos electorales, como los que se avecinan.

Se trata de la Ley 1864,  sancionada la semana pasada por el presidente Juan Manuel Santos, la cual modifica 11 artículos del Código Penal Colombiano y adiciona cinco más a esta norma, con el fin de endurecer las penas y proteger los mecanismos de participación democrática.

Así, por ejemplo, prácticas como el tráfico de votos, que se ha vuelto costumbre en los certámenes electorales, en adelante será castigado con pena de cárcel que va entre los cuatro y los nueve años de prisión, además de una multa de 400 a 1.200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

De acuerdo con la ley, “el que ofrezca los votos de un grupo de ciudadanos a cambio de dinero o dádiva con la finalidad de que dichos ciudadanos consignen su voto en favor de determinado candidato, partido o corriente política, voten en blanco, se abstengan de hacerlo o lo hagan en determinado sentido en un plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria de mandato”, incurrirán en delito.

Lo mismo les sucederá a  aquellos que violen los topes de campaña  y omitan información de los aportantes. En ambos casos, la nueva ley establece que estas personas serán castigadas con pena de prisión que puede ir entre los cuatro y los ocho años de cárcel.  Además, recibirán  multas equivalentes al mismo valor de lo excedido e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

La financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, como la que se investiga hoy y que compromete tanto al presidente Santos, como al excandidato Oscar Iván Zuluaga, por el presunto ingreso de dineros de Odebrecht, también será sancionada duramente.

Tal y como quedó contemplado en la Ley 1864, “El gerente de la campaña electoral que permita en ella la consecución de bienes provenientes de fuentes prohibidas por la ley, para financiar campañas electorales, incurrirá en prisión de cuatro a ocho  años”.

Adicionalmente, deberá someterse a una multa entre los 400 y 1.200 salarios mínimos mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

Este mismo castigo se le aplicará al candidato que se benefició de los dineros.

La nueva norma le adicionó, igualmente, al Código Penal, un artículo con el que se sanciona la elección ilícita de candidatos. 

Esto quiere decir que, el que sea elegido para un cargo de elección popular estando inhabilitado por decisión judicial, disciplinaria o fiscal, incurrirá en una pena de prisión de entre cuatro y nueve años, sumado a una multa que va de 200 a 800 salarios mensuales legales vigentes.

Otras modificaciones

  • Perturbación de certamen democrático: prisión de cuatro a nueve años y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). La sanción aumentará cuando la conducta la cometa un servidor público.
  • Constreñimiento al sufragante: pena de prisión de cuatro a nueve años y multa de 50 a 200 (SMLMV). Esta misma pena aplica para otros mecanismos de participación y aumentará al doble cuando la conducta la cometa un servidor público y se ofrezca a cambio el acceso a programas sociales o del Gobierno.
  • Fraude en inscripción de cédulas: prisión de cuatro a nueve años y multa de 50 a 200 (SMLMV). La pena aplicará también para quien preste su cédula para el trasteo de votos y aumentará cuando de por medio haya un servidor público.
  • Alteración de resultados electorales: pena de prisión de cuatro a ocho años y multa de 50 a 200 (SMLMV).

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.