Claudia López indica que no hay justificación en que "ganen 40 salarios mínimos".
Las reformas al salario de los congresistas a punto de hundirse
Aunque se le ha considerado como un iniciativa que es de interés nacional, la reforma al salario de los congresistas estaría a punto de hundirse debido a que no alcanzaría el tiempo requerido para sus debates para antes de terminar las sesiones ordinarias el 16 de diciembre.
El presidente de la Comisión I del Senado, Carlos Fernando Motoa, aseguró que los dos proyectos, que son actos legislativos están en el borde del tiempo requerido para que puedan discutir en lo que resta del Senado y sus dos vueltas en la Cámara.
Los proyectos por ser un tema de interés de cada senador, ha llevado a que la discusión de los mismos estuviera precedida del impedimento que presentaron la mayoría de los 19 integrantes de la comisión, esto debido a que esgrimían a que se legislaría en un tema de interés particular.
Uno de los proyectos de enmienda constitucional es el senador Alfredo Rangel, del Centro Democrático, quien señala que “el proyecto tiende a reducir el salario real de los congresistas en los próximos años, para así reducir la brecha que existe entre ese salario y el salario de la mayoría de los colombianos. Para contribuir también a la necesaria austeridad fiscal que requiere el país. Se trata de que los incrementos en adelante dentro de los próximos años y a partir del próximo año sean el equivalentes en pesos de lo que aumenta el salario mínimo, al contrario de lo que pasa ahora que se aumenta en varios millones de pesos”.
Indica además que es una fórmula razonable, conveniente y necesaria, “habría otras fórmulas mucho más drásticas como reducir a la mitad, o a menos de la mitad, el salario de los congresistas, lo que crearía un traumatismo muy grande en toda la escala salarial del sector público”.
El otro proyecto lo radicó la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, quien indica que “no tiene ninguna justificación que los congresistas nos ganemos $28 millones, 40 salarios mínimos, mientras que los congresistas de América Latina se ganan 25 salarios mínimos, los ministros también se ganan más o menos 25 salarios mínimos. Aquí hay dos proyectos tramitándose en este momento en la Comisión Primera de Senado. Obviamente es mucho más popular el de congelar el salario que el de reducirlo pero estas son las razones por las cuales cada vez hay un divorcio mayor entre la ciudadanía y los congresistas porque la ciudadanía, con razón, no entiende y se indigna de que los congresistas mantengan sus privilegios, incluidos sus altos salarios, mientras que la gente afuera tiene que vivir en promedio con uno o dos salarios mínimos”.
El dato
Propuesta de Rangel
Contribuir desde el Congreso de la República con la austeridad en el gasto público y la reducción de la inequidad salarial, sobre todo en razón de la caída de los ingresos tributarios y de las condiciones económicas por las que atraviesa actualmente el país, descritas fielmente en la exposición de motivos de este proyecto.
Por ello, se pretende modificar de manera temporal la forma en la cual se reajustan los salarios de los Senadores y Representantes a la Cámara, haciendo que durante los próximos cuatro años, estos sean incrementados de manera anual en el mismo valor absoluto en pesos en el que se incremente anualmente el salario mínimo durante ese periodo de tiempo.
Proyecto de López
Modificar el artículo 187 de la Constitución Política, con el fin de establecer (i) un tope máximo de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) a la asignación salarial de los congresistas colombianos y (ii) que el reajuste anual para dicha asignación corresponda al porcentaje equivalente a la tasa de inflación del año inmediatamente anterior.
Fijar un monto máximo que reduzca la asignación actual de los congresistas (de 40 a 25 smlmv) es pertinente teniendo en cuenta que:
(i) Colombia es uno de los países del mundo con mayor desigualdad en el ingreso.
(ii) En América Latina, actualmente, Colombia es el tercer país con la mayor desproporción entre el salario de los Congresistas y el salario mínimo. El salario mensual de un congresista en 2016 ($27.929.064) equivale a 40,5 smlmv de este año ($689.454).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.