Luz María Zapata, esposa del candidato presidencial, presentó en la ciudad la política de familia y mujer.
Las mujeres cucuteñas le dicen ‘sí’ a Germán Vargas Lleras

Los diferentes sectores políticos de Cúcuta y Norte de Santander que respaldan el proyecto de Germán Vargas Lleras a la Presidencia de la República vienen dando sus últimas pinceladas a la campaña que concluirá en menos de dos semanas.
El turno en esta oportunidad fue para la organización que lidera el exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, preso en Bogotá, y quien el lunes festivo logró movilizar centenares de mujeres hasta la Plaza de Banderas, para acompañar a la esposa del aspirante, Luz María Zapata, quien presentó la política de familia y mujer.
Ante una mancha amarilla conformada por madres cabezas de hogar, lideresas comunales, abuelas, integrantes de asociaciones y jóvenes provenientes de los diferentes sectores de la ciudad, Zapata explicó las razones por las cuales la mujer tendrá un rol protagónico en el eventual gobierno de Vargas Lleras.
Lea además ‘Guacho’ presiona a la gente de Tumano para votar por un candidato: Vargas
“Con Germán crearemos el Ministerio de la Familia, con el que se transformará la realidad de los colombianos, permitiendo crear hogares felices con vivienda propia, con niños que reciban educación de calidad y alejados de la drogadicción; padres con empleos formales y una mejor atención médica, y adultos mayores sintiéndose útiles”, explicó la esposa del también exvicepresidente.
Dijo que esta nueva cartera contará con un Viceministerio de la Mujer, que se encargará de direccionar la política encaminada hacia el empoderamiento económico del género en todo el país, al igual que el trabajo con la mujer campesina colombiana.
Luz María Zapata señaló que una de las apuestas del candidato por firmas es la generación de 360.000 nuevos puestos de trabajo para las mujeres en Colombia, garantizando, además, una equidad salarial.
De la misma forma, dijo que el propósito es avanzar en una flexibilización del ambiente laboral en las empresas, con el ánimo de que se puedan adecuar salas de lactancia y jardines en los lugares de trabajo. También, propender porque más mujeres puedan contar con un techo propio, a partir de un acceso preferencial a los programas de vivienda.
Le puede interesar Vargas Lleras rechazó vandalismo contra su sede de campaña en Cúcuta
Explicó que la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar será otro pilar fundamental dentro de un eventual gobierno de su esposo, así como la creación de mejores condiciones para el acceso a la salud.
Al igual que Vargas Lleras, Luz María Zapata se mostró agradecida por la respuesta que tuvo en Cúcuta y el respaldo que le manifestaron al proyecto.
Previo al encuentro de la Plaza de Banderas, Zapata participó en un almuerzo con empresarias y profesionales de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.