El país empieza a escribir un nuevo capítulo en el que las elecciones de 2018 serán el eje transversal.
Las movidas que traerá el 2017 en materia política

Después de un 2016 bastante agitado por cuenta del proceso de paz con las Farc que finalmente y pese a la derrota en el plebiscito se concretó, y hoy se encuentra en la etapa de implementación, el país empieza a escribir un nuevo capítulo en el que las elecciones de 2018 serán el eje transversal que dominará la agenda.
Si bien todavía falta más de un año para los comicios en los que se definirá la nueva composición del Congreso y se elegirá al sucesor de Juan Manuel Santos en la Presidencia de la República, los partidos y movimientos políticos comienzan ya a encender motores para lo que será esta nueva disputa en las urnas.
Al igual que en 2014, la paz volverá a ser protagonista en la campaña, aunque en esta ocasión el debate no girará en torno a la conveniencia o no del proceso, sino que el caballito de batalla será un nuevo intento por refrendar o rechazar lo acordado, ya con las Farc instaladas en el escenario político.
A nivel local, el año que está empezando también traerá un agitado movimiento por cuenta de procesos que están pendientes contra varios dirigentes y de las revocatorias del mandato que toman fuerza como una forma de desaprobar el primer año de mandato de los alcaldes.
En el Catatumbo, la expectativa también es grande por lo que pueda suceder este año con el llamado posconflicto y si en realidad van a aterrizar allí las inversiones que se anunciaron tras el fin del conflicto con las Farc y que por décadas han esperado sus habitantes.
El futuro del gobernador William Villamizar, renuncias, candidaturas al Congreso, alianzas son otras de las movidas que traerá este 2017.
Revocatorias del mandato
No había terminado de despegar el 2017 y en varias ciudades del país ya se hablaba de iniciativas para revocar el periodo de sus gobernantes, como una forma de reprobar el desempeño que han tenido hasta el momento y el aparente incumplimiento de sus promesas de campaña.
Esta herramienta que dispone la Constitución Política para que los ciudadanos puedan dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o un alcalde, no ha producido el primer resultado desde que se autorizó.
Sin embargo, se sigue usando y por eso a la fecha ya se han hecho solicitudes para intentar remover de sus funciones a los alcaldes de Bogotá, Enrique Peñalosa; Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez; Cartagena, Manuel Vicente Duque; Pereira, Juan Pablo Gallo; Neiva, Rodrigo Lara Sánchez; Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano; El Socorro (Santander), Alfonso Lineros Rodríguez, y de San Benito Abad (Sucre), Agustín Francisco Villarreal González, además del gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio.
En Norte de Santander, hasta el momento solo se ha pedido impulsar la revocatoria de la alcaldesa de Ocaña, Miriam Prado.
Una solicitud más busca revocar el mandato del presidente Juan Manuel Santos, aunque esta figura no está clara aún.
Para algunos analistas, el momento político que vive el país está estimulando esta ‘cascada’ de solicitudes de revocatoria.
Renuncias de funcionarios
Otro de los temas que empezará a ocupar la agenda de los medios en los próximos días será las renuncias de los funcionarios, no solo del Gobierno Nacional, sino de los departamentales y municipales, que tienen aspiraciones al Congreso y la Presidencia de la República.
Según la Constitución y la ley, no podrán ser congresistas “Quienes hubieren ejercido, como empleados públicos, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, dentro de los doce meses anteriores a la fecha de la elección”.
Así las cosas, como las elecciones legislativas de 2018 están previstas para el domingo 11 de marzo, los interesados en postular su nombre al Senado o la Cámara y hoy ocupan cargos públicos deberán poner sus cartas de dimisión sobre la mesa antes de dos meses.
Los diputados y concejales que también han mostrado interés de buscar un escaño en el Congreso podrán mantenerse en sus sillas hasta antes de las inscripciones que serán a finales de este año.
No obstante, muchos de ellos renunciarán antes de mediados de año para comenzar a estructurar sus campañas y evitar trabas en sus proyectos por cuenta de eventuales demandas.
Procesos contra futuros candidatos
El ambiente político en Norte de Santander también estará marcado en este 2017 por cuenta del desenlace de varios procesos que están pendientes contra dirigentes que tienen aspiraciones para las elecciones del próximo año. Dos de ellos son el exgobernador Edgar Díaz Contreras y el exdirector del Instituto Departamental de Salud, Javier Orlando Prieto, a quienes les decretaron la pérdida de su investidura como concejales por hechos que se remontan al 2002.
Ambos procesos se encuentran en apelación ante el Consejo de Estado y aunque existe un caso similar que fue fallado contra el gobernador William Villamizar en esa segunda instancia, las consecuencias que el resultado podría tener en sus planes, no son claras.
Mientras que algunos advierten que el fallo sí les imposibilitaría aspirar al Senado o la Cámara, otros aseguran que a ninguno de los dos se les cierra el camino a nuevas aspiraciones políticas.
Conformación de listas a Senado y Cámara
Desde ya, los partidos políticos y los interesados en aspirar al Congreso de la República están concentrados en buscar sus aspirantes para las elecciones que tendrán lugar en marzo del próximo año. Las inscripciones serán entre noviembre y diciembre y por eso se empiezan a barajar los nombres para conformar las listas con las que las colectividades darán la pelea por un escaño en el Senado y la Cámara.
En las próximas semanas y meses se cocinarán las primeras estrategias, alianzas y saldrán a la luz, oficialmente, los nombres de quienes se meterán en la pelea por las legislativas. Algunos darán el salto de partido, como se ha vuelto costumbre, y otros tocarán puertas en busca de un aval.
Implementación de los acuerdos con las Farc
Tras la firma del acuerdo de paz y su refrendación por parte del Congreso, en Norte de Santander las expectativas por lo que pueda venir con la implementación del mismo se acrecentaron, dado que esta es una de las regiones más afectadas por el conflicto en las que se espera haya una importante compensación por el daño causado.
El Catatumbo, principalmente, es una de las zonas del departamento en las que confían en que a partir de los próximos meses se empiece a materializar el histórico logro de poner fin a más de medio siglo de conflicto, con obras y la presencia estatal que durante décadas les ha sido esquiva.
Una de esas esperanzas está cifrada en el llamado Contrato Paz, una figura propuesta por el Gobierno Nacional a propósito del proceso de diálogos con las Farc, para llegar a las regiones y zonas rurales con una oferta coordinada y ajustada a las necesidades locales, y con acciones de respuesta rápida, lideradas por la Alta Consejería para el Posconflicto.
Así mismo, figura el proyecto Catatumbo región de oportunidades y desarrollo territorial, que pretende, por un lado, lograr que el IGAC haga una evaluación técnica de los suelos de esta región, estructurar un sistema de información geográfica de gran utilidad para la toma de decisiones y planificación del territorio, y un acompañamiento a los municipios en la generación de los esquemas de ordenamiento territorial.
El Gobierno ha anunciado, además, un Plan Especial para el Posconflicto, en el que el Catatumbo está priorizado y que contempla 41 proyectos orientados a impulsar la productividad y el desarrollo de la región.
Futuro de William Villamizar
El otro proceso que mantiene la atención del departamento es el que fue fallado en contra del gobernador William Villamizar Laguado, por la aprobación de una serie de prestaciones económicas para los empleados del municipio cuando se desempeñaba como concejal de Cúcuta, en 2002.
Aunque en la respuesta a un recurso de aclaración que interpuso el mandatario departamental, el Consejo de Estado advirtió que la sanción de la que fue objeto Villamizar Laguado “tendrá efectos a partir de su ejecutoria y hacia el futuro”, hay quienes insisten en que sobre el gobernador sí pesa una inhabilidad sobreviniente que lo podría sacar del cargo y que deberá informar cuanto antes al presidente Juan Manuel Santos.
De hecho, en diciembre pasado se conoció que algunos abogados preparan ya una acción de cumplimiento del fallo que decretó la pérdida de su investidura, la cual podría complicar su futuro.
No obstante, la defensa de Villamizar insiste en que el fallo del Consejo de Estado deja claro que al momento de ser elegido como gobernador de Norte de Santander, sobre el mandatario no pesaba ningún impedimento o inhabilidad, razón por la cual no tendrá que apartarse de la Cúpula Chata.
Lo cierto es que la novela en que se ha convertido este caso, tendrá nuevos capítulos en este año que comienza.
Diálogos con el Eln
El desarrollo del incierto proceso de paz con el Eln es uno de los temas que seguirá copando la atención de los colombianos y en especial de aquellos departamentos en los que está guerrilla mantiene una activa presencia como Norte de Santander.
El Catatumbo es hoy una de las zonas más afectadas por el accionar de este grupo armado ilegal, por lo que la paz que fue posible con las Farc no ha dejado completamente satisfechos a sus habitantes, puesto que otros actores armados siguen irrumpiendo su tranquilidad.
De ahí que se pida a gritos avanzar cuanto antes en esta nueva negociación y lograr un acuerdo pronto que disminuya la intensidad del conflicto en estos territorios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.