La aplicación creada por la Registraduría se llama ‘Elecciones Colombia 2018’.
Lanzan app que permitirá conocer resultados de elecciones
Los colombianos podrán conocer los resultados de las elecciones legislativas y de las dos consultas interpartidistas del próximo 11 de marzo mediante una aplicación que creó la autoridad electoral.
"Los interesados en seguir la información que entrega la Registraduría Nacional del Estado Civil este domingo a partir de las 4:00 pm lo podrán hacer a través de sus celulares o tabletas", indicó en un comunicado el registrador nacional, Juan Carlos Galindo.
La opción, disponible para Android o IOS bajo el nombre ‘Elecciones Colombia 2018’, permitirá a los ciudadanos consultar en tiempo real y de manera ágil los resultados del preconteo de las elecciones y consultas.
Dos coaliciones, una de izquierda y otra de derecha, celebrarán sendas consultas populares en paralelo a las elecciones legislativas del domingo para definir los nombres de sus candidatos a la Presidencia de Colombia.
Los candidatos de esta consulta son el senador Iván Duque, respaldado por el expresidente Álvaro Uribe, que encabeza el partido Centro Democrático, y la exministra Marta Lucía Ramírez, del movimiento Por una Colombia Honesta y Fuerte, apoyada por el también exmandatario Andrés Pastrana.
El tercero en la disputa es el ultraconservador aspirante del movimiento La Patria de Pie, el exprocurador Alejandro Ordóñez.
La consulta de la izquierda está entre los exalcaldes Gustavo Petro, de Bogotá, que fue guerrillero del M-19 y encabeza el movimiento Colombia Humana, y Carlos Caicedo, de Santa Marta, líder de la llamada Fuerza Ciudadana.
El registrador recordó que "los resultados que se entregan el domingo son producto del preconteo o conteo rápido de mesa".
Además, aclaró, "estos tienen carácter informativo y no jurídico vinculante pues de acuerdo con lo previsto en el Código Electoral los resultados oficiales de la elección sólo se conocen una vez concluya el proceso de escrutinio a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral".
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil 36.418.741 colombianos están habilitados para votar en las elecciones del 11 de marzo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.