El encuentro será el 5 y 6 de mayo en Montería.
La ruralidad, el tema de cumbre de gobernadores

El próximo 5 y 6 de mayo se realizará la Cumbre de Gobernadores en Montería, Córdoba, donde el tema a tratar por parte de los mandatarios departamentales, así como los ministros y el presidente Juan Manuel Santo, será la ruralidad en Colombia.
Amylkar Acosta, director de la Federación de Departamentos, afirma que serán cuatro los temas centrales del encuentro: “Primero que todo, el censo agropecuario. Hace más de 45 años no se hacía un censo en el sector agropecuario en Colombia, o sea, estábamos volando por instrumentos y así es muy difícil hacer política pública”.
Por lo anterior, el viernes en las horas de la mañana, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, presentará los resultados del censo.
“Lo segundo es lo relativo a la Misión Rural que coordinó José Antonio Campo. En ella se avanzó en un diagnóstico sobre la situación actual del campo colombiano; la caracterización del sector agropecuario y hace recomendaciones en políticas públicas. Este tema de la Misión Rural está muy en línea con el primer punto de la agenda de La Habana”, dice Acosta.
El tercer punto tratará sobre Colombia Siembra, “que es la política que viene implementando el Ministerio de Agricultura que tiene que ver con la política de crédito, la inversión en bienes públicos, el desarrollo de nuevas tecnologías, de asistencia técnica y tiene el objetivo de ampliar en un millón de hectáreas la frontera agrícola”.
Por ello, no podrá faltar el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, y lo acompañarán el ministro de las TICs, David Luna; el ministro del Interior Juan Fernando Cristo; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Y, los nuevos ministros delgados por el presidente Santos también se harán presentes en el encuentro.
La cumbre, no dejará de lado el tema de la restitución de tierras, muy polémico por estos días. Así como tampoco las problemáticas respecto a los títulos de predios, los baldíos y las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, Zidres.
Los problemas del sector salud en el campo, será otro tema a tratar, por lo que el ministro de esa cartera, Alejandro Gaviria, compartirá un panel con Arnaud Peral, director País, del PNUD, para ver los avances y lo que falta para garantizar el derecho fundamental de quienes viven en la ruralidad.
Para esta ocasión, el presidente Juan Manuel Santos será el encargado de abrir la cumbre, y no de clausurarla como era costumbre. Y, por el momento, aunque la agenda puede sufrir modificaciones, no está contemplada la participación del vicepresidente Germán Vargas Lleras porque se excusó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.